logotipo ICLEP

Cuando la represión es la respuesta por parte del régimen cubano

Foto de Alex Plesovskich en Unsplash

Por el periodista ciudadano Leinier Álvarez García

Jun 4, 2025 | 10:10 AM


La aguda crisis económica que atraviesa el país ha desembocado inevitablemente en una crisis social que se manifiesta en la pérdida de valores en la sociedad, sin embargo, la solución de las autoridades no ha sido trabajar por restablecer esos valores. Sus esfuerzos se han enfocado en reprimir a quienes abogan por una Cuba mejor.

Los informes de varias organizaciones defensoras de derechos humanos, tanto cubanas como extranjeras, han reflejado un incremento de la represión en los últimos tres meses, por lo que la afirmación no nace de la nada.

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) reportó que durante el mes de abril ocurrieron en Cuba 322 acciones represivas. Esa misma entidad documentó en el mes de marzo 283 hechos de ese tipo a lo largo de todo el país, sin embargo, en los meses de enero y febrero las cifras fueron muy inferiores, 152 y 139 respectivamente.

Esto significa que en el mes de abril se llevaron a cabo 31 hechos represivos más que en los dos primeros meses del año, según el OCDH. Por su parte, el Observatorio Cubano de Conflictos detectó que en el mes de febrero habían ocurrido en el país 67 acciones represivas, pero en el tercer mes del año la cifra se elevó a 115, y para el cierre del mes de abril a 169. Como hay cosas que funcionan de manera proporcional en este mundo, esa misma organización reportó un incremento de los actos de protesta en la isla que culmina con un pico de 799 en el mes de abril, en marzo el mismo Observatorio había detectado 683 hechos de ese tipo en todo el país.

Varias organizaciones internacionales también alertaron sobre esta situación. El 3 de abril Prisoners Defenders emitió un comunicado en el que denunciaba que más de 100 personas habían sido detenidas en Santiago de Cuba para impedirles recibir ayuda humanitaria de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), dirigida por José Daniel Ferrer.

A finales de ese mismo mes el propio Ferrer y Félix Navarro fueron citados por los tribunales que atendían sus casos, ambos se encontraban en libertad condicional tras el acuerdo alcanzado entre la iglesia católica y el Gobierno cubano para la excarcelación de 553 personas privadas de libertad.

Finalmente, el día 29 de ese mismo mes en un aparatoso operativo los dos reconocidos opositores fueron apresados y les fue revocada la libertad condicional. La Unión Europea, el Gobierno de los Estados Unidos y un número importantes de organizaciones cubanas y extranjeras criticaron la encarcelación de José Daniel Ferrer y Félix Navarro, desde la fecha hasta hoy se han hecho varios reclamos por su liberación.

El último firmado por más de 40 organizaciones cubanas y extranjeras. Pero hay otros casos, el último de ellos realmente doloroso, la madre del periodista independiente y escritor José Gabriel Barrenechea Chávez, preso por participar en una protesta, falleció sin que las autoridades le permitieran ver a su hijo por última vez.

 

Publicado originalmente en la edición 236 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Majadero de Artemisa

 

0 Comentarios

Añadir comentario