Profesor que intimidó a estudiantes en universidad de Cienfuegos. Captura tomada del perfil en Facebook de Armando Caos.
Por ICLEP
Jun 4, 2025 | 11:45 AM
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas en Cienfuegos fue intimidado por un profesor luego de que protagonizaran una protesta pacífica en la residencia estudiantil, motivada por los apagones y las nuevas de tarifas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) para el servicio de internet por datos móviles.
Según la denuncia divulgada en redes sociales por el activista Armando Caos el 2 de junio, los estudiantes tocaron calderos porque “quitaron la corriente en los dormitorios y además de eso, quitaron todos los tomacorrientes del docente que es otro circuito y siempre tiene corriente, además de que estaban protestando contra las tarifas de ETECSA, después vino un profesor comunista a gritarle malas palabras y decir consignas comunistas como: ¡Patria o Muerte!, después de eso pusieron la corriente al momento y llegó la Seguridad del Estado”.
Durante la protesta, un profesor confrontó e intimidó a los estudiantes con gritos, improperios y consignas: "¡Arriba! ¿Hay deseos? ¡Patria o Muerte, venceremos!", mientras golpeaba el suelo de una azotea.
De acuerdo con la información que obtuvo Caos, una joven que grabó parte del incidente fue obligada a borrar el video y posteriormente detenida por la policía política. Hasta el momento, su identidad no ha trascendido públicamente.
Un estudiante, bajo condición de anonimato, también confirmó los hechos al periodista Mario J. Pentón: “Hola, Mario. Buenos días. Soy estudiante de Ciencias Médicas en Cienfuegos y te escribo con una única petición: por favor, no reveles mi nombre. En la universidad suelen tomar represalias contra quienes expresan su inconformidad. Quiero confirmar que el video que circula en redes sociales, donde aparece un profesor incitando a los estudiantes, es real. Ese docente subió con una actitud agresiva, utilizando el chantaje para provocarnos. Nos retaba diciendo que, si realmente teníamos valor, debíamos bajar a confrontar a quienes no estaban protestando en ese momento. Fue una incitación abierta al conflicto”.
El joven relató que esa mañana habían tenido un encuentro con directivos de ETECSA: “Fue muy frustrante: aunque como estudiantes dejamos clara nuestra oposición a las medidas impuestas, no recibimos respuestas concretas. Solo ofrecieron soluciones superficiales, que no resuelven el problema de fondo. Salimos del encuentro molestos, desilusionados, y dispuestos a unirnos al apagón planificado de 5 de la tarde a 5 de la mañana del día siguiente”.
“Fue en ese contexto cuando comenzaron las provocaciones más graves en la residencia estudiantil. Interrumpieron la tranquilidad de los edificios con gritos y amenazas, dirigiéndose incluso a pisos específicos. El mismo profesor que nos había increpado antes, volvió a la carga diciendo que él sí tenía megas, y cuestionando nuestro supuesto ‘poco valor’ por no bajar. A pesar de todo, los estudiantes respondimos con respeto. Nos comportamos como lo que somos: jóvenes con formación intelectual, conscientes de nuestros derechos”, añadió en su comunicación con el reportero.
En varias facultades de universidades en país (Universidad de La Habana, Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría” (CUJAE), Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,Universidad Agraria de La Habana, entre otras), los estudiantes se han opuesto abiertamente a las nuevas medidas de ETECSA, convocando incluso a un paro estudiantil, no asistir a clases hasta que se ofrezca una solución a estas tarifas arbitrarias del monopolio de las comunicaciones que limitan la comunicación y el acceso a internet en Cuba.
La respuesta en las universidades ha sido la represión, en redes sociales circulan denuncias sobre detenciones a estudiantes, amenazas de organizaciones políticas dentro de las instituciones y de profesores con desaprobar incluso a los alumnos si no asisten al aula.