logotipo ICLEP

Empresa Eléctrica güinera carece de metros contadores

Metro Contador de 220 volts. Foto: ICLEP

Por el periodista ciudadano Dairon Vidal

Feb 26, 2023 | 1:00 PM


Mayabeque, Cuba. Entre 2022 y 2023 se mantuvo la inconformidad de los güineros afectados por el cobro de la factura eléctrica mediante promedio estimado, debido a la ausencia de metrocontadores para la sustitución de los más de 118 que se reportaron como dañados en ese período. Según datos ofrecidos a Cimarrón de Mayabeque por el inspector de la Empresa Eléctrica, Raúl Arteche Barreto, en estos momentos la entidad no cuenta con metros monofásicos de 110 ni bifásicos de 220 volts, lo que imposibilita la sustitución de los contadores afectados y obliga a los damnificados a acogerse al pago por promedio estimado.

Al respecto, el güinero Fabián Robledo Contreras, vecino de la calle Armenteros, comentó a Cimarrón de Mayabeque: “Yo me siento estafado, mi metro contador se rompió hace como dos meses y desde esa fecha estoy pagando casi el doble de corriente de lo que pagaba antes, eso del promedio es un descaro”. Robledo Contreras señaló, además, que tras haberse quejado en la empresa solo le aseguraron que no tenían metros contadores para reposiciones por daño y que la única solución era promediar el consumo anual.

Según explicó la inspectora de la Eléctrica, Eloisa Duarte Vilaú, “el promedio se saca en base al consumo anual y la tarifa resultante es la que se refleja y se mantiene como referencia en las facturas”. Además, aseguró que desde el año 2019 no entran a la empresa metros contadores nuevos. Por su parte, la señora Leonor Prieto Arencibia, vecina de la calle 118, comentó que “este promedio lo sacan por los meses de mayor consumo que son julio y agosto y no tienen en cuenta los demás”. “Así mismo me lo explicó la muchacha que me atendió cuando me quejé”, agregó. La Empresa Eléctrica continúa recibiendo quejas debido a esta situación, pero hasta el momento no han sido capaces de precisar a sus usuarios si van a lograr solucionar el problema o seguirán cobrando por porcentaje.

Publicado originalmente en la edición 140 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, Cimarrón de Mayabeque

 

0 Comentarios

Añadir comentario