logotipo ICLEP

Autoridades del régimen en la provincia no logran controlar la mendicidad

Imagen tomada de Cubanoticias360.com

Por la periodista ciudadana Daniela Cruz

Dec 28, 2024 | 10:00 AM


Sancti Spíritus, Cuba, (ICLEP). La presencia de mendigos en las calles de Sancti Spíritus ha aumentado significativamente debido a la crisis socioeconómica y a la falta de acciones efectivas por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, lo que ha dificultado su control y erradicación por parte de las autoridades locales.

En los últimos meses, el número de personas que mendigan en las calles de la capital provincial ha crecido de manera alarmante. Según Idalmis Bonachea Corrales, trabajadora de la Dirección Municipal de Trabajo y Seguridad Social, se han identificado a más de cincuenta personas deambulando por la ciudad, especialmente en áreas como el boulevard, Paseo Marcos García, y las terminales de ómnibus y tren.

Más del 70% de estas personas son mayores de 60 años, la mayoría de los cuales no tienen apoyo familiar. "Cada día son más personas mendigando en las calles, muchas de ellas son personas mayores, y otras padecen retraso mental. Viven pidiendo dinero y comida, y duermen en paradas de guaguas", comentó Rafael Benítez Cancio, residente en la calle Manuelico Díaz.

En un intento por abordar esta problemática social, las autoridades han intentado ubicar a algunos de estos mendigos en los dos asilos disponibles en el municipio, pero las capacidades son muy limitadas.

"La Seguridad Social ha tratado de ubicar a algunos ancianos que mendigan, pero hoy contamos con pocas plazas disponibles, solo podemos recibir a nuevos residentes cuando alguno de los internos fallece", explicó Idalia Zulueta Ríos, trabajadora del Asilo Municipal del Paseo Norte.

La provincia de Sancti Spíritus cuenta hoy con 113 mil personas mayores de 60 años según datos del Centro de Atención al Adulto Mayor, de ella la mayoría vive en condiciones difíciles, que pueden convertirlos en mendigos potenciales.

 

Publicado originalmente en la edición 194 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano

 

0 Comentarios

Añadir comentario