logotipo ICLEP

Continúa el hostigamiento contra Maikel Osorbo en prisión: Colocan una cámara de seguridad en su galera

Maikel Osorbo. Foto tomada de su perfil en Facebook.

Por ICLEP

Mar 5, 2025 | 9:00 AM


El hostigamiento contra el preso político Maykel “Osorbo” Castillo Pérez continúa en la cárcel de Kilo 5 y Medio en Pinar del Río, al artista además de prohibirle llamadas telefónicas le han ubicado una cámara de seguridad en su galera para mantenerlo bajo vigilancia constante.

El 1 de marzo en el perfil en Facebook de Maikel personas allegadas denunciaron las nuevas agresiones en su contra: “Recibimos el aviso de la familia de Maykel de que el hostigamiento hacia él no solo no disminuye, sino que se intensifica. Maykel hoy no tiene llamada así que el aviso llegó desde un tercero de nuestra confianza”.

“Todo comenzó pocos días antes de que se reiniciaran las excarcelaciones, lo que nos alerta sobre un intento de incriminar a Maykel para no tener que sacarlo de la cárcel. Tal vez los están presionando, porque saben que si no sacan a Maykel y a Luis (Manuel Alcántara) este proceso de excarcelaciones no sería creíble, y están buscando una manera de que no quede por ellos. Todos sabemos lo macabros que pueden ser”, señala la publicación argumentando que todo se trata de una estratagema del propio régimen.

De acuerdo con el texto, “el único argumento que la Seguridad del Estado tiene es que Maykel ‘se está portando muy mal’”, el mismo que utilizaron hace algunas semanas para aplicarle una medida disciplinaria en prisión.

“Le han puesto una cámara de seguridad en la galera y han creado una compañía de la nada solo para él. Y aun así, según sus propias palabras, no lo pueden controlar. Las requisas, las ofensas, se han acrecentado en los últimos días. De repente, y por arte de magia, pareciera que la Seguridad del Estado dejó de ser la Seguridad del Estado, que tiene ojos en todas partes, y Maykel dejó de ser una persona que está PRESA, con una cámara de seguridad incluso en su galera, para convertirse en una amenaza y en un enigma”, recalca la denuncia.

Las excarcelaciones iniciadas el pasado enero tras el acuerdo entre el gobierno cubano y expresidente norteamericano Joe Biden con mediación del Vaticano, no han sido más que una pantalla para seguir reprimiendo a los activistas cubanos con amenazas de enviarlos nuevamente a prisión.

El domingo 2 de marzo el preso político Félix Navarro y su esposa, la Dama de Blanco Sonia Álvarez, fueron arrestados arbitrariamente para impedirles asistir a misa en su localidad de Perico, Matanzas.

Félix relató a Martí Noticias que cuando salían de su casa en la mañana “había dos carros patrulleros ahí y cinco militares. Uno vestido de civil, porque es oficial de la Seguridad del Estado, se llama Frank Marino Moya”. De acuerdo con la información, “los policías informaron a Navarro que por órdenes de la ‘jefatura’ no puede salir de su casa, por estar bajo libertad condicional”, una restricción que el Tribunal de Ejecución nunca le informó tras ser excarcelado.

El matrimonio permaneció detenido durante tres horas en la estación de policía y fueron liberados luego de que los represores le hicieran un “acta de advertencia”.

La represión contra las personas que ejercen su derecho a la libre expresión continúa. El 28 de febrero el fotógrafo profesional Alfredo Santana fue detenido arbitrariamente por subir un video a las redes sociales del derrumbe de la vivienda de su vecina en Majibacoa, denunció en Facebook el medio La Tijera.

“El Delegado del MININT en Calixto, Majibacoa dice que no le van a dar fianza, ni lo van a soltar ‘para que sirva de escarmiento, ya que las imágenes y videos fueron subidos por la página La Tijerita’”, señala el post.

Ese mismo medio denunció también este 5 de marzo la detención de la señora Mayelín Carrasco Álvarez por subirse a la tarima de la plaza en el municipio Rio Cauto en la Provincia Granma y comenzar a cuestionar los problemas que padecen los cubanos.

"¿Dónde está la Revolución de Fidel Castro?", preguntó a viva voz mientras los transeúntes la miraban callados. En el lugar se presentaron represores de la dictadura y se la llevaron por la fuerza a empujones. Aunque las personas les gritaban “abusadores y descarados”, nadie impidió el arresto.

En muchos casos la represión no solo toca a quienes ejercen su derecho a la libertad de expresión y prensa, sino también a sus familiares como forma de intimidación. El colaborador de Cubanet Adelth Bonne Gamboa denunció el 1 de marzo en su perfil en Facebook que una vez más su mamá “está siendo víctima de acoso por parte de la Seguridad de la dictadura cubana en su trabajo como represalia por mi activismo y mi colaboración con Cubanet Noticias”.

Bonne aclaró que su mamá trabaja como obrera en la empresa Suchel donde ya anteriormente ha sido acosada por la policía política, pero además trabaja como dependienta en un bar cerca de su casa en Alamar: “En la mañana de hoy se presentaron agentes de la Seguridad del Estado en el bar para hablarle mil mentiras al dueño sobre mí y para saber ‘cómo era mi mamá’. Llegaron con la historia de que yo había hecho videos para Cubanet hablando mal del bar y de los precios y demás, cosa que es mentira”.

“Mi mamá tiene su vida y yo tengo la mía. El activista soy yo, el colaborador de Cubanet soy yo.  Ellos lo saben. Simplemente fueron a sembrar cizañas en el trabajo de mi madre para intentar asustar a los dueños y al parecer buscar su despido. Los dueños del bar no despidieron a mi madre. Son buenas personas. Pero mi mamá está avergonzada y alterada y ella quiere dejar ahora el trabajo para que los dueños no tengan que pasar más por ese mal momento”, aclaró el colaborador quien lanzó otra advertencia para que dejen en paz a su familia, amigos y vecinos que han sido víctimas del hostigamiento de la Seguridad del Estado por sus posturas políticas y colaboraciones con el medio independiente.

0 Comentarios

Añadir comentario