logotipo ICLEP

Excarcelan a la activista de la UNPACU Taimir García Meriño bajo amenazas de la Seguridad del Estado

Taimir García Meriño. Captura tomada de su perfil en Facebook.

Por ICLEP

May 21, 2025 | 12:40 PM


La activista cubana Taimir García Meriño fue excarcelada el pasado 19 de mayo, tras cumplir más de cuatro años de prisión por manifestarse pacíficamente contra el régimen cubano. Su liberación, lejos de representar un acto de justicia, estuvo marcada por graves amenazas de la Seguridad del Estado, según denunció la activista en sus redes sociales.

“Fui excarcelada bajo fuertes amenazas. Me dijeron que si publico, denuncio o salgo a manifestarme nuevamente me sancionarán con más de 15 o 20 años y no saldré más de prisión”, aseguró García Meriño en un video publicado en su perfil de Facebook tras recobrar la libertad.

En declaraciones al medio independiente ADN Cuba, García Meriño relató que fue sacada del campamento de trabajo El Anoncillo, en Camagüey, a las 6:15 a.m. del 19 de mayo. Allí, la jefa de unidad le dijo que su liberación debía darla directamente de la Seguridad del Estado.

“Eso no es cierto. Ellos van para amenazar. El esbirro se me acerca y me dice que voy para la calle y que las cosas no están como cuando yo caí. Que ahora hay un nuevo Código Penal para perjudicar a los opositores y que si yo denunciaba en redes o me manifestaba podían sancionarme hasta 15 años de prisión o más”, denunció.

El represor de la Seguridad del Estado también le sugirió que abandonara el país si no quería regresar a prisión: “Me dijo que no iba a ver más la calle o que abandonara el país”.

A pesar de las presiones y del acoso, la activista de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) reafirmó a ese medio su compromiso con la causa por la libertad en Cuba: “Tengo planes de seguir luchando. Ellos con sus amenazas no me van a callar. Nunca lo lograron y este no será el momento. Cuando me amenazan es cuando más digo todo lo que siento, lo que vivo y lo que está pasando. Tengo planes también de recuperar mi vida y mi salud”.

Taimir García Meriño fue detenida el 21 de abril 2021 en Las Tunas, tras reclamar sus derechos en protesta pública por una multa arbitraria. Luego de un año presa sin juicio, fue sentenciada a cinco años de privación de libertad por los supuestos delitos de “doble atentado, desacato y resistencia”.

Pese a ser de Las Tunas, fue encarcelada en la prisión de máxima seguridad Granja 5 en Camagüey y en 2024 trasladada al campamento de trabajo El Anoncillo en un régimen de menor severidad.

Similares amenazas recibió el preso político y militante del Foro Antitotalitario Unido (FANTU) Gilberto Dunieski Pedroso González, tras su liberación el 16 de mayo último. Según la publicación de Cuba Antitotalitaria en redes sociales, justo en el momento de su salida de la prisión “Alambradas de Manacas”, en Manacas, municipio Santo Domingo, provincia Villa Clara, se le acercó un represor de la Seguridad del Estado que se negó a identificarse para amenazarlo.

“Lo mejor que puedes hacer, es quitarte de todo tipo de relaciones subversivas, porque te vamos a estar vigilando y si vuelves a cometer cualquier delito, serás regresado a prisión. Si yo fuera tú, yo me exiliaba lo más pronto posible”, le dijo el oficial de la policía política.

Pedroso González cumplió íntegramente una condena de ocho años de privación de libertad, por el supuesto delito de “daños a la propiedad socialista”. Cerca de su vivienda en el poblado de Esperanza se robaron las mangueras de los sistemas de regadíos y la Seguridad del Estado lo acusó de estos hechos sin tener pruebas.

0 Comentarios

Añadir comentario