Tomás Chacón subió a una torre de ETECSA a protestar contra el régimen. Fotos tomadas del perfil en Facebook de Raúl González.
Por ICLEP
Feb 20, 2025 | 9:55 AM
El 16 de febrero un ciudadano identificado como Tomás Chacón subió a una torre del monopolio de las comunicaciones ETECSA en la ciudad de Cienfuegos y desde lo alto comenzó a gritar consignas antigubernamentales contra Raúl Castro y el actual gobernante Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Según el opositor cubano Raúl González en su perfil de Facebook, la torre se encuentra a pocos metros de un sector de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) conocido como Punto 9, de allí que las fuerzas represivas no tardaran en llegar al lugar.
González especificó al medio independiente ADN Cuba que antes de subir a la torre de ETECSA para dicha protesta, Tomás Chacón “había intentado quitarse la vida inyectándose y digiriendo varios fármacos”.
De acuerdo con el opositor los residentes de la zona impidieron que la policía golpeara a Chacón, pero no pudieron impedir que se lo llevaran detenido. Primero fue trasladado al hospital local Gustavo Aldereguía Lima para hacerle un lavado de estómago y posteriormente fue llevado a la sala de psiquiatría.
ADN Cuba confirmó que el ciudadano posteriormente fue trasladado a la sede de la Seguridad del Estado en Cienfuegos, conocida como El Técnico, donde permanece recluido bajo acusaciones de desacato, desórdenes públicos y desobediencia.
Las protestas contra el régimen así se sean de forma pacífica han terminado en la reclusión de muchos cubanos. El pasado 11 de febrero murió en la Prisión de Mujeres de Occidente, conocida como El Guatao, la presa política Yoleisy Oviedo Rodríguez quien cumplía una sentencia de cinco años por manifestarse contra los apagones en Güines, Mayabeque, en 2022.
Oviedo de solo 42 años y madre de dos hijos llevaba varios meses enferma en la cárcel sin recibir la atención médica adecuada.
Pese a que la salud de la también presa política Sayli Navarro Álvarez está en riesgo porque en la cárcel La Bellotex, en Matanzas, las autoridades le niegan la dieta médica que le indicaron para controlar su hipertensión, el 19 de febrero le impidieron a su madre Sonia Álvarez Campillo que acudiera a la visita que le correspondía.
El Centro de Denuncias de la Fundación para la Democracia Panamericana (FDP) informó en su perfil en Facebook que “la jefa del penal, Marta Cristina Hernández Bacallao, ordenó que no se le permitiera el acceso” al penal por vestir de blanco, algo que siempre ha hecho como modo de protesta en los casi tres años que su hija lleva recluida.
Recientemente trascendió en la prensa independiente que el preso político Manuel de Jesús Rodríguez García fue golpeado en la cárcel Kilo 5 ½ de Pinar del Río el 8 de febrero por discutir contra las autoridades del penal porque le habían entregado el bolso de los víveres que le había llevado su madre en la visita con todo el contenido destruido.
Nilda García Fleita, madre del preso político, dijo a Cubanet que “ante las protestas de Rodríguez García la respuesta de los represores fue golpearlo esposado y encerrarlo en régimen de castigo. También le fabricaron un falso delito de desacato”.
Cubanet pudo corroborar vía telefónica con el también preso político Yasser Fernando Rodríguez González, que entre los represores que golpearon a Rodríguez García estaba la capitana de nombre Irisnay Pérez Gavilán, y que tras la agresión Manuel de Jesús se declaró en huelga de hambre en protesta por los maltratos.
De acuerdo con la información ofrecida por ese medio, Manuel de Jesús Rodríguez García, de 35 años de edad y campesino del municipio Consolación del Sur, “fue condenado a ocho años de privación de libertad por los falsos delitos de atentado, desacato, alteración del orden, difamación de los héroes y mártires y ultraje sexual”, delitos que le fabricaron en represalia por su activismo como parte del movimiento opositor Alianza Democrática Pinareña.
En los últimos días se han reportado también detenciones arbitrarias y citaciones contra académicos y periodistas. El 18 de febrero, fecha en la que pretendía hacer su protesta pacífica de cada mes, la profesora cubana Jenny Pantoja Torres fue detenida a la salida de su casa y llevada a la estación de la PNR de Aguilera por oficiales de Contrainteligencia debido a una supuesta deuda de una multa que le impusieron meses atrás cuando desafió la prohibición de salir de su casa. Ese mismo día fue puesta en libertad lo que demuestra que la verdadera intención detrás del arresto era impedirle realizar su protesta.
El Centro de Estudios Convivencia denunció en su perfil en Facebook las citaciones y el hostigamiento de la Seguridad del Estado contra Dagoberto Valdés y Yoandy Izquierdo debido a “su reciente viaje a Madrid, España, en el mes de enero, para el acto de defensa de sus Doctorados en Humanidades en la Universidad Francisco de Vitoria”.
De acuerdo con la publicación durante el interrogatorio de una hora y quince minutos les preguntaron sobre el contenido de las tesis, los nombres de los miembros de los tribunales de defensa, dónde se alojaron y las otras actividades que realizaron. “A Dagoberto le alertó que tuviera cuidado en relacionarse en sus viajes con personas cuyos intereses son contrarios a la Revolución. A Yoandy le preguntó si iba a seguir en Convivencia ahora que es Doctor”, añade el texto.
También el periodista de Diario de Cuba Jorge Enrique Rodríguez fue citado a interrogatorio el 19 de febrero. “Están ‘molestos’ porque no ceso de publicar en mis redes y en mi medio de trabajo, Diario de Cuba. Suponen ellos que estamos ‘desempleados’ ya que las agencias de cooperación están en pausa. Como ellos suponen (siempre suponen) que sin ‘financiamento’ no existe el periodismo independiente, pues que yo siga trabajando y publicando en mis redes le anula su narrativa”, declaró al ICLEP.
Al periodista le informaron, además, que tenía otra carta de advertencia:“Cartas que nunca me enseñan y que en caso de que así sea yo no la firmaría tampoco. Esa es su estrategia: decir que estamos multados y advertidos pero no nos dan los documentos ya que eso sería una prueba de su represión”.
El 18 de febrero el periodista radicado en Miami Mario J. Pentón denunció públicamente en Facebook una nueva agresión verbal de parte de partidarios de la dictadura con amenazas y ofensas a la cual respondió: “El régimen cubano es tan miserable que cree que con amenazas, intentos de chantaje, campañas de desprestigio y abuso de poder va a hacerme callar. Mi mensaje para ustedes, tíranos de pacotilla, es el mismo: seguiré haciendo periodismo, seguiré molestando al poder con la verdad”.
Jorge Luis Hernández Pérez, Coordinador Municipal del Foro Antitotalitario Unido (FANTU) también fue amenazado por un oficial represivo, en San Juan y Martínez, Pinar del Río, el 12 de febrero por realizar proselitismo político antigubernamental. Una publicación de Cuba Antitotalitaria detalla que el opositor fue abordado por el oficial de la Dirección de Contrainteligencia del Ministerio del Interior conocido como Alejandro “mientras recorría algunos establecimientos comerciales de esa municipalidad pinareña e intercambiaba opiniones con los ciudadanos encolerizados con la precaria situación en el país, con los altísimos precios de los alimentos o los constantes e incesantes apagones eléctricos”.
El represor le dijo en tono amenazante: “Estás utilizando oportunistamente la situación de emergencia energética en el país, para tratar de desestabilizar a la Revolución y eso no se lo iban a permitir bajo ningún concepto, aunque tuviéramos que enviarte nuevamente a prisión o desaparecerte, pero debes tener bien claro, que nosotros si nos vamos a defender”.
Varios ciudadanos que presenciaron el enfrentamiento salieron en defensa de Hernández Pérez recalcando que la precaria situación del país es responsabilidad del gobierno no del opositor que solo ha dicho verdades. El represor optó por retirarse del lugar, pero antes volvió a amenazarlo: “Te recuerdo, que a la Revolución se le está terminando la paciencia contigo y como los que son como tú, así que debes estar preparado para nuestras medidas”.