Ex lanzador Omar Ajete en la transmisión que fue censurada. Captura Facebook / Altoaverage Rodríguez Kitin.
Por ICLEP
Apr 9, 2025 | 4:45 PM
El régimen cubano intenta evitar por todos los medios cualquier tipo de crítica o cuestionamiento a la realidad cubana que ponga en duda su poderío; el más reciente episodio de censura contra la gloria deportiva Omar Ajete en plena transmisión de la televisión cubana es una muestra de ello.
El ex lanzador fue abruptamente silenciado en medio de una entrevista televisiva el 7 de abril durante un juego de la III Liga Élite de béisbol en el Estadio Capitán San Luis en Pinar del Río. Ajete era entrevistado en las gradas por el periodista Yoan Luis Piedra y cuando este le preguntó por la atención a las glorias deportivas en la provincia el exjugador respondió con honestidad.
“Usted me disculpa pero aquí la atención a nosotros es mala en todos los aspectos. Te diré que nosotros teníamos una tarjeta de combustible y es difícil echar combustible, yo...”, fue lo único que alcanzó a decir Ajete antes de que cerraran el micrófono, cortaran la entrevista del periodista y la cámara regresara al terreno de juego sin ninguna explicación.
Este episodio demostró una vez más la intolerancia del régimen ante la crítica y la verdad, y la manipulación de la que es objeto tanto la prensa como los medios de comunicación en general, en un país donde la censura es un fuerte mecanismo de control y regulación que impide el libre ejercicio de la libertad de expresión.
Sin embargo, este no es el único recurso que utiliza la dictadura cubana para silenciar al pueblo; los cortes de internet y de telefonía continúan siendo una herramienta para impedir que el mundo conozca la realidad de Cuba y que desde dentro las denuncias de los ciudadanos ayuden a visibilizar la crisis generalizada existente en el país.
Ana Belkis Ferrer, hermana del opositor cubano y líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) José Daniel Ferrer, denunció en redes sociales el 8 de abril el corte de internet en toda la zona de Altamira, en medio de una visita de periodistas de la agencia internacional Reuters a José Daniel en la sede principal de la organización. “Desde la existencia de Internet para la población cubana nunca antes habían cortado dicho servicio a tal magnitud”, aseveró la activista.