logotipo ICLEP

ICLEP denuncia el acoso contra Antonio Suárez Fonticiella, periodista del medio comunitario Páginas Villareñas

Antonio Suárez Fonticiella. Foto ICLEP

Por ICLEP

Jan 11, 2025 | 8:45 AM


El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) denuncia el acoso y hostigamiento sistemático contra uno de sus reporteros, Antonio Suárez Fonticiella, periodista del medio comunitario Páginas Villareñas, quien continúa siendo víctima de citaciones y amenazas por parte de los órganos represivos cubanos.

Según explicó el propio Fonticiella, el 8 de enero a las 10:00 a.m. se personó en su vivienda el capitán Freddy de la Seguridad del Estado y le dijo que tenía que estar ese mismo día a la 1:00 p.m. en la estación de la PNR.

“Cuando me presenté, era como siempre para amenazarme. Esta vez fue para decirme que no podía escribir más para Páginas Villareñas que este año tendrían mano dura conmigo, claro yo nunca respondo sus amenazas”, relató el periodista.

Una vez más Fonticiella dejó claro su compromiso con el ICLEP y la intención de no doblegarse a los órganos represores: “Quiero que conste que por mucho que me amenacen nunca lograrán que deje lo que hago y seguiré escribiendo artículos para ICLEP”.

El pasado diciembre, en medio la marcha convocada por el régimen, a Antonio Suárez Fonticiella le impidieron salir de su vivienda bajo amenazas, y para el Día de los Derechos Humanos lo citaron para la Seguridad del Estado y le advirtieron que de no ir podría ser detenido y procesado.

El acoso y hostigamiento también se pone de manifiesto en las cárceles cubanos contra los presos políticos como Edilberto Arzuaga Alcalá, detenido desde el pasado 6 de octubre. De acuerdo con la información ofrecida al ICLEP por el expreso político Indomar Gómez, en horas de la tarde del jueves 9 de enero se presentó un oficial identificado como Mesa de la prisión Cerámica Roja, donde Arzuaga se encuentra recluido, y “le comunicó que tenían informa de que él estaba incitando a los reclusos a plantarse y a cometer disturbios en la prisión”.

Luego de esto, oficiales de la Seguridad del Estado lo amenazaron e intentaron obligarlo a que firmara un documento en el que renunciaba a sus posturas políticas y se comprometía a no participar en ninguna acción subversiva. Arzuaga Alcalá manifestó que él “no firma papeles comunistas y por este comportamiento lo trasladaron al destacamento 6 de la misma prisión”.

En una conversación con el abogado del preso político, Indomar Gomez conoció que el 10 de enero, después de que el letrado tuvo un contacto con Edilberto, este “fue trasladado para la prisión de máximo rigor Kilo 8, conocida como la 26 de la provincia Camagüey. Según el abogado le comunicaron que era por la toma de posesión de Donald Trump”.

Al preso político del 11J, Leonel Tristá García, activista del Foro Antitotalitario Unido (FANTU) le fue negado su pase reglamentario el 9 de enero último en el campamento de trabajo correccional en Villa Clara donde cumple su condena, por no aceptar colaborar con la Seguridad del Estado.

Una publicación de Cuba Antitotalitaria refiere que un oficial no identificado de la Dirección de Contrainteligencia del Ministerio del Interior (DCI-MININT), que supervisa las cárceles de esa provincia, le dijo en un tono coercitivo al preso político: “Como te niegas a ser colaborador (delator) nuestro, te vamos a otorgar tu pase, cuando yo me acuerde que todavía tú existes”.

Posterior a este intercambio a Leonel Tristá García fue restituido a su cubículo penitenciario y le fue negado el pase reglamentario que le correspondía a partir del 10 de enero a las nueve de la mañana.

0 Comentarios

Añadir comentario