Directores de medios del ICLEP Orlidia Barceló, Yasser Toledo y Mabel Páez
Por ICLEP
Dec 20, 2024 | 4:00 PM
El régimen cubano en la figura de su gobernante Miguel Díaz-Canel convocó para este 20 de diciembre a una “marcha del pueblo combatiente” con el supuesto objetivo de protestar contra el bloqueo económico de Estados Unidos, aunque ciertamente muchos ven este acto como una manera de reafirmar su liderazgo en medio de la crisis generalizada que atraviesa el país.
Días antes de la marcha la dictadura comenzó a desplegar todo su arsenal represivo para amenazar, y someter a vigilancia y citaciones a periodistas independientes entre ellos los directores y reporteros de los medios comunitarios del Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP).
Juan Manuel Moreno, director del medio comunitario Amanecer Habanero, denunció que en la mañana del 19 de diciembre prácticamente lo sacaron de la cama “una pareja de policías y otro de civil que se identificó como el Mayor Vladimir de la Contrainteligencia, que con motivo de realizarse mañana día 20 ‘la marcha del pueblo combatiente’ y que pasaría precisamente por la esquina de mi casa o sea Calzada y H, para desfilar frente a la embajada americana, desde este momento no puedo salir de mi casa y que tendré vigilancia, que si yo quería para ellos es muy fácil recogerme desde hoy y hasta quien sabe cuándo, que sería mejor para mí y mi familia que me quede quieto en la casa”.
En declaraciones al ICLEP, Juan Manuel Moreno confirmó “que todas las vías de acceso al Municipio Plaza y el Vedado estaban ocupadas por retenes de la policía y la Seguridad del Estado”, desde el día antes de la marcha.
Yasser Toledo, director de Páginas Villareñas, relató que ese mismo día “a las 8:35 a.m. aproximadamente, un oficial de la Seguridad del Estado en una moto Suzuki se presentó en la salida de mi casa, en ese momento me dirigía hacia el centro escolar donde imparto clases de inglés. El oficial me indicó verbalmente que debía presentarme a la una de tarde en el sector de mi zona para una conversación sin proporcionarme una citación oficial, argumentando que no era necesario”.
Al director del medio comunitario lo amenazaron durante el interrogatorio con encarcelarlo, expulsarlo de su trabajo como profesor de inglés y también le hicieron la propuesta de colaborar con los órganos de la Seguridad el Estado.
Al igual que a Yasser, a Antonio Suárez Fonticiella, periodista del mismo medio, le advirtieron que no podía salir de su casa por el acto que se iba a llevar a cabo en su territorio en respaldo a la marcha convocada en La Habana. Según declaró Antonio le dijeron que “no podía salir de su casa ni publicar nada del acto oficialista que se iba a realizar, o la marcha que iban a hacer en Camajuaní, que estuviera hoy en su casa que ya estaban cansados de requerirlo”.
Orlidia Barceló, directora de El Espirituano, y su esposo Pedro Luis Hernández, denunciaron que este 20 de diciembre alrededor de la 7:30 de la mañana salieron de su vivienda para llevar leche a su nieta: “En la esquina nos detuvo un oficial de la Seguridad que se identificó como mayor Daniel y nos dijo que no podíamos movernos de nuestro hogar a ningún lado, que nos dejáramos de invento y que era mejor que estuviéramos tranquilos. Nos obligaron a regresar, mi nieta no tiene leche que tomar y la niña está enferma”.
Mabel Páez, directora del medio del ICLEP El Majadero de Artemisa, fue citada para este 20 de diciembre en la estación de policía de su localidad: “Llegue a las 8:00 a.m. a la policía y como a la media hora se apareció el oficial Damián y me pidió el carnet como a la hora me llevo a una oficina y ahí estuve media hora él salió y cuando regresó me volvió a sacar para afuera y me dijo que esperara ahí, nunca más apareció a las 2:07 p.m. el de carpeta me llamó, me acerqué y me dijo ‘ahí tienes tu carnet te puedes retirar’”.
En apenas 10 días los directores y periodistas de los medios del ICLEP han sido víctimas de eventos represivos simultáneos. El pasado 10 de diciembre a propósito del Día de los Derechos Humanos fueron amenazados y sometidos a detenciones arbitrarias en sus viviendas.
Henry Constantín, director del medio independiente La Hora de Cuba, fue detenido el 19 de diciembre en su vivienda en La Habana. De acuerdo con la información que ofreció en una llamada telefónica lo estaban “esperando fuera del edificio dos agentes, uno de los que me detuvo en septiembre (...) Amanecí sin conexión y salí hasta la acera a buscarla. Allí se me acercó (...) y me enseñó una billetera con carnets cuando le pregunté quién era”. “Qué mala memoria tienes”, le respondió y luego le dijo “que tenía que acompañarlo a conversar”. Según Constantín uno de los represores estuvo involucrado en una de sus detenciones en septiembre del pasado año.
Este viernes se conoció que el periodista permanecía retenido en el Centro de Clasificación de detenidos El Vivac, en el reparto Capri, Calabazar, municipio Arroyo Naranjo. En la llamada telefónica que le permitieron hacer Henry informó que el pretexto de su detención arbitraria fue que “violé el control legal que hay sobre mí en Camagüey por ser CR e ilegal en La Habana”, y deberán trasladarlo a Camagüey cuando haya disponibilidad de combustible.
Constantín declaró que en las 24 horas transcurridas desde su detención había sido interrogado por seis agentes de la dictadura, el jefe de la región de La Habana, el teniente coronel Alejandro, el segundo de la contrainteligencia, y tres agentes que se identificaron como Yunior, Rodrigo y Pablo.
Las presiones contra periodistas independientes en Cuba se ponen de manifiesto incluso en las redes sociales. El 18 de diciembre la reportera Camila Acosta denunció que el sitio oficialista Cubadebate la había bloqueado. En su perfil en Facebook escribió: “Cubadebate me ha bloqueado. A ver, que yo solo entraba por trabajo y, de paso, reírme con los comentarios. Parece que la orden de solo aceptar clarias está dada”.
En los comentarios a su post el periodista José Luis Tan confirmó que él también había sido bloqueado por Cubadebate, mientras que el periodista José Raúl Gallego fue bloqueado por Presidencia Cuba, la cuenta oficial de la camarilla gobernante.
Diciembre también ha sido un mes de amenazas contra activistas, el matrimonio Yadira Puerto Cruz e Irenaldo Sosa Báez, militantes del Foro Antitotalitario Unido (FANTU) fueron amenazados por represores en Las Tunas el 15 de diciembre por realizar proselitismo político antigubernamental.
Mientras los activistas se encontraban en el sitio comercial conocido como Tanque de Agua de Buenavista y hablaban con los comerciantes y clientes fueron rodeados por tres individuos jóvenes vestidos de civil que dijeron ser del Consejo de Defensa cuando en realidad eran agente de la Seguridad del Estado, que los amenazaron con tomar represalias contra ellos: “Vamos a tener que tomar medidas con ustedes, si siguen hablando tanta m* contra nuestra gloriosa revolución”.
“En cuanto asuma la presidencia de los Estados Unidos de América Donald Trump, les vamos a ir arriba y tomaremos medidas de mano dura contra los miembros del FANTU y por sus vínculos con Manuel Milanés les van a costar bien caro”, les dijo otro de los represores.