logotipo ICLEP

Persistente escasez de alimentos en la provincia espirituana

Foto de Mauro Lima en Unsplash

Por el periodista ciudadano Lidier Pérez Nazco

Dec 25, 2024 | 9:50 AM


Sancti Spíritus, Cuba, (ICLEP). Afectada la población espirituana por la escasez de alimentos, como resultado de las pocas ofertas del régimen y el cierre temporal de los puntos de ventas particulares y de mipymes ante el acoso de los inspectores y policía local.

El asedio de las autoridades locales hacia los comerciantes del sector no estatal, ha provocado que más del 50% de estos puntos de ventas cierren, dejando a la población con pocas opciones para comprar alimentos, pese a sus altos precios de venta, situación que se agrava debido a las pocas ofertas que el gobierno local tiene en los mercados ideales y agropecuarios, donde solo se ofertan frazadas de pisos, sazón y plátanos burros.

"No hay dónde comprar nada, ni pollo, ni huevos, ni carne. Todo está cerrado por la presión de los inspectores y la policía, y como siempre, es el pueblo el que paga las consecuencias. En los mercados del gobierno no hay nada", comentó Graciela Muro, residente en Los Olivos. Debido a la escasez de productos, los precios de los alimentos vendidos por los comerciantes callejeros han aumentado de manera alarmante.

Una libra de tomate se vende entre 400 y 500 pesos, la de col a 250, y el frijol ha alcanzado los 370 pesos por libra, lo que agrava aún más la ya complicada situación alimentaria que enfrenta la población.

"Cada vez que este gobierno toma una medida, es para dificultarle más la vida al pueblo. La ofensiva contra los cuentapropistas afecta principalmente a la gente, porque, aunque vendan caro, es el único lugar donde puedes comprar algo para comer, ya que el gobierno es incapaz de garantizar la alimentación de los espirituanos", señaló Orlando Rodríguez Torres, residente en la calle Garaita.

Esta situación creada por el gobierno solo provoca largas colas en los escasos lugares donde aún se venden y que la población caiga en manos de especuladores y oportunistas que manipulan los precios de ventas a su antojo.

 

Publicado originalmente en la edición 194 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano

 

0 Comentarios

Añadir comentario