logotipo ICLEP

Basura descontrolada en las calles pone en jaque a la ciudad

Foto tomada de Arbol Invertido

Por la periodista ciudadana Tairy González

Jan 2, 2025 | 2:00 PM


Sancti Spíritus, Cuba, (ICLEP). Los atrasos de la Empresa Municipal de Comunales en la recogida de desechos sólidos han provocado el incremento de los basureros en varias zonas de la capital espirituana, afectando la higiene y salud de sus habitantes, quienes están expuestos a los malos olores y plagas.

Desde hace más de un mes Comunales recoge la basura acumulada en varias calles de los Consejos Populares de Kilo 12, Jesús María, Colón y Los Olivos, debido a la falta de combustible y medios de transporte para su recogida, situación que mantiene la basura apilada en las aceras y parte de las calles, convirtiendo estos lugares en criaderos de ratones y cucarachas, que invaden las viviendas y afectan la salud de sus moradores.

Entre las calles más afectadas se encuentran la calle 1ra en kilo 12 y Panchito Álvarez, donde la basura permanece depositada en una vivienda en derrumbe y en parte de la acera y calle, frente a una bodega donde se almacenan y venden alimentos.

"Por donde quiera que pasas ves los basureros, parece esto una ciudad medieval, las ratas y las cucarachas corriendo por lascalles como si fuera su casa y entrando para las viviendas cercanas. Yo no sé qué piensa Comunales para resolver este problema", aseguró Manuel Jiménez Gallo, vecino de la calle Panchito Álarez, del Consejo Popular Jesús María.

En declaraciones al medio Heriberto Cancio Bonilla, delegado de esta circunscripción alegó que este problema lo ha comunicado personalmente en más de tres ocasiones a la empresa de Comunales, pero la respuesta que recibe es que disponen de pocos transportes y por eso demoran en recogerlo.

La compleja situación higiénica sanitaria que hoy presenta la capital espirituana muestra una imagen desagradable de una ciudad que siempre fue limpia y hermosa, y a la vez pone de manifiesto la incompetencia y falta de responsabilidad de las autoridades locales con la salud de su población.

 

Publicado originalmente en la edición 195 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano

 

0 Comentarios

Añadir comentario