logotipo ICLEP

Carretilleros particulares logran lo que entidades estatales no: variedad de productos agrícolas

Foto de Nick Karvounis en Unsplash

Por la periodista ciudadana Yaremys Velázquez

Jan 9, 2025 | 9:31 AM


Pinar del Río, Cuba, (ICLEP). Desde hace meses los pinareños llegan a los mercados agropecuarios y ven que no hay productos para ofertar, sin embargo, encuentran una situación diferente en las carretillas particulares donde encuentran variedad de productos agrícolas a precios diferentes, y una atención al cliente inmejorable.

“Es simple el método de comercio cuando uno es capaz de respetar el trabajo de los demás. El guajiro pone un precio que es acorde a la labor que él desarrolla, si me es factible para yo tener ganancias se realiza la compra sin imponerle nada ni a uno ni a otro”, sobre cómo logra adquirir sus mercancías refirió a Panorama el cuentapropista Yesnier Labrador Reyes, dueño de una carretilla ambulante.

Otro vendedor, Edisbrandy Monson, compartió su opinión con el boletín: “El guajiro no tiene vales de venta, ni un comprobante que pueda dar, entonces si nosotros no tenemos algo oficial que demuestre la compra nos decomisan la mercancía y van a donde el campesino y lo sancionan por la CCS”.

A pesar de la eficacia del método de comercio del sector privado, el Estado no ha dejado de obstaculizarlos y por ello están exigiéndoles a los comerciantes particulares un aval de venta por parte de los campesinos. De esta manera dificultan un negocio que hasta la fecha estaba funcionando, y que dejaba en ridículo al Gobierno por no poder lograr lo que el particular sí pudo, la variedad de productos agrícolas.

 

Publicado originalmente en la edición 279 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, Panorama Pinareño

 

0 Comentarios

Añadir comentario