Jorge Ferrera. Foto tomada de su perfil en Facebook.
Por ICLEP
Jan 20, 2025 | 8:35 AM
El Consejo Nacional de Artes Escénicas de Cuba canceló dos presentaciones del espectáculo “Cabalgando por el aire” del actor y dramaturgo cubano residente en Miami Jorge Ferrera, un nuevo episodio de censura que se suma a los ya habituales ejercidos por esta institución cultural en la isla.
Una nota oficial de la Comunidad Creativa Nave Oficio de Isla, dirigida por el actor cubano Osvaldo Doimeadiós anunció la suspensión de la puesta en escena de este unipersonal, prevista para los días 4 y 5 de enero, “por causas ajenas a nuestra voluntad” y añade: “El Consejo Nacional de las Artes Escénicas recién argumenta que no se hizo la consulta y solicitud de autorización ante el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) para la presentación”.
El dramaturgo Jorge Ferrera escribió en su perfil en Facebook una carta abierta al Consejo Nacional de Artes Escénicas de Cuba en la que denuncia este acto de censura y explica primeramente que siempre ha presentado sus obras en Cuba aunque ya no resida en la isla: “Vivo fuera de mi país hace 27 años y desde esa fecha no he dejado de mostrar mi obra en Cuba. Para mí siempre ha sido muy importante el reencuentro con amigos, familia y público en general. Compartir a través del teatro sin pedir nada a cambio. Lo hago en todo el mundo, ¿cómo no hacerlo en mi país sabiendo que entre el público está mi madre, mi hermano, mis amig@s y sobre todo esa juventud con la misma sed de conocimiento que cuando yo era estudiante?”.
Ferrera señala que después de estar anunciada la obra para los días 4 y 5 de enero, y después de haber realizado la promoción de dicho espectáculo, el director de la Nave recibió una “llamada” del Consejo Nacional de Artes Escénicas para cancelar ambas presentaciones con la supuesta justificación de que no se había solicitado la autorización al MINREX.
“¿De qué trata esto? ¿Censura? Es evidente, pero es de las absurdas porque ni siquiera han visto la obra. A partir de ahí ya pueden venir todas las interpretaciones que se nos ocurran porque nunca dan explicaciones, ni siquiera se toman la delicadeza de hablar directamente con el artista pasando por encima incluso a una programación diseñada por el director de la sala. Todo esto forma parte de una política cultural totalmente errática y discriminatoria con los artistas cubanos residentes en el extranjero. Lo más triste es que quienes toman estas decisiones fueron en su momento compañeros de tu misma escuela de arte y que hoy han devenido en grises funcionarios que se otorgan el derecho de decidir qué puede ver y que no debe ver el público cubano”, aseveró el artista en su publicación.
Lamentablemente, este episodio de censura solo tiene un resultado, la negativa de Jorge Ferrera de volver a presentarse en Cuba: “A partir de este instante rompo cualquier vínculo de tipo cultural con el país en el que nací hasta que no se produzcan los verdaderos cambios que todos anhelamos (...) Mi único vínculo a partir de ahora con Cuba es mi madre y mi familia”.
En este caso la censura del régimen a través del Consejo Nacional de Artes Escénicas se manifiesta sobre un artista que en ocasiones anteriores se había presentado en Cuba, hasta ahora el simple hecho de residir en Estados Unidos no había sido razón para impedirle actuar en su país natal. La censura sobre “Cabalgando por el aire” se hace sin saber siquiera el tipo de contenido o el tema que aborda la obra lo que habla aún más de lo irracional que es este tipo de actos.
Además de la censura, continúa la represión contra periodistas e intelectuales en la isla que manifiestan una posición contraria a la dictadura. El 16 de enero la periodista independiente Camila Acosta denunció que estaba siendo vigilada a las afueras de su vivienda en La Habana.
“Esta patrulla policial estaba vigilando mi vivienda esta mañana. Al rato se retiraron, al menos de la vista, pero supongo que también la Seguridad del Estado haya dejado a algún secuaz a cargo de la vigilancia. No conozco el motivo exacto de este operativo, pero lo intuyo. Desde ayer el régimen cubano está excarcelando a presos políticos del 11J y, como en ocasiones anteriores, pretenden evitar que la prensa independiente acceda a ellos para obtener declaraciones”, explicó la reportera en su perfil en Facebook.
La profesora cubana Jenny Pantoja Torres fue detenida el 18 de enero al salir de su vivienda en el municipio Diez de Octubre: “Hoy fui detenida nuevamente, esta vez por el patrullero 019. Al frente de la operación se encuentra Ariel (o quien se hace llamar así). Realmente yo tenía planes hoy de asistir a una conferencia de la Dra Lazara Menéndez y luego manifestarme pacíficamente cómo todos los meses desde hace 1 año y 9 meses, junto a un busto de Martí (...) Pero en vistas de que tenía vigilada la casa y como sé que pretenden fabricarme otra causa pues decidí hacer la manifestación otro día como también he hecho otras veces”.
“Salí para ir a comprar víveres (a dos cuadras de casa había una feria) y a las dos cuadras fui detenida de forma violenta y sin mediar explicaciones me cargaron en el patrullero y fui llevada a Aguilera. Yo digo que es todo muy ridículo y desproporcionado. Apenas dos horas después vinieron a sacarme y me dejaron en la puerta. Yo volví a salir a hacer mis compras seguida de las agentes del CI. También como otras veces”, explicó la antropóloga cubana que en incontables ocasiones ha sido víctima de este acoso y hostigamiento de la policía política.