Foto tomada del sitio todocuba.org
Por la periodista ciudadana Yaquelín Herrera
Dec 26, 2024 | 1:30 PM
El Día de los Derechos Humanos, celebrado mundialmente cada 10 de diciembre, conmemora una de las fechas más significativas de la historia contemporánea: la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sin embargo, al conmemorar esta fecha, no podemos ignorar la triste realidad que enfrenta Cuba en cuanto a los derechos humanos.
En la mayor de las Antillas, hablar de este tema es una tarea pendiente y, en muchos casos, peligrosa, debido a la falta de derechos y garantías, y al sufrimiento cotidiano que experimenta su pueblo bajo una política que viola y mutila los derechos fundamentales del ser humano. Represión, encarcelamientos y censura son solo algunas de las manifestaciones de la política represiva del régimen cubano.
Cada día, miles de cubanos ven cómo se vulneran sus derechos y quienes se atreven a reclamarlos sufren violencia y maltrato por parte de un sistema político que solo conoce la represión como método de control.
La lucha por los derechos humanos en Cuba es hoy una de las tareas más urgentes para los cubanos, pues solo el respeto a estos derechos garantiza la protección y dignificación del ser humano. Son la base sobre la cual se puede construir una sociedad justa, pacífica e inclusiva. Por ello, este día, más que una celebración, se convierte para los cubanos en un recordatorio y un llamado a lo que aún falta por lograr.
La defensa de los derechos humanos es la única vía para alcanzar una libertad real. Hoy, miles de cubanos dignos permanecen en las prisiones del régimen, y no debemos olvidarlos, ya que ellos marcaron el camino que debemos seguir.
Esta no es una lucha fácil, pero no es imposible. Aunque conlleva riesgos, también trae consigo frutos esenciales para el futuro de la nación. Los derechos humanos, como dijese Ramsey Clark, ex fiscal de los Estados Unidos, no es algo que alguien te da, es algo que nadie te puede quitar.
Publicado originalmente en la edición 194 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano