Wilber García Mora. Foto: Captura YouTube / ADN Cuba
Por ICLEP
Jan 9, 2025 | 9:05 AM
El joven vendedor ambulante Wilber García Mora fue víctima de la represión del régimen cubano y multado con 24 mil pesos luego de aparecer en un reportaje del medio independiente ADN Cuba en el que exponía las multas abusivas de los inspectores a los carretilleros en La Habana.
El pasado 30 de diciembre, el medio publicó un reportaje en el que García Mora brindó su testimonio y mostró las decenas de multas entre 500 y 8,000 pesos que le habían puesto los inspectores en la capital cubana en apenas dos meses. El carretillero aseguró que todas las multas las reclamó, no obstante, tuvo que pagar la mitad de ellas.
A la dictadura y sus órganos represivos no les gustó que Wilber García Mora expusiera una realidad palpable y de la que son víctimas muchos carretilleros como él en todas las provincias del país. La represalia por sus declaraciones llegó el pasado 4 de enero igualmente en forma de multa, una por valor de 8,000 pesos y otra de 16,000.
Wilber García Mora dijo a ADN Cuba que su trabajo como carretillero dependen sus tres hijos y sus padres que son adultos mayores con más de 80 años: “Yo compro los productos caros y los vendo a un precio más o menos para sobrevivir, buscarme dinero, poder comer y mantener a mi familia. Por la denuncia que hice tomaros represalias y me pusieron las multas más altas todavía”.
El caso de este vendedor evidencia una vez más hasta donde es capaz de llegar la dictadura para reprimir a los ciudadanos que critiquen la realidad de un país completamente en decadencia, limitando así su ejercicio a la libre expresión. La prensa independiente está vedada, a tal punto que cualquiera que se convierta en fuente de información es atacado directamente.
No solo la libertad de expresión es coactada en la isla, también la libertad de reunión y asociación. El activista Juan Luis Bravo Rodríguez denunció en su perfil en Facebook que el 7 de enero fue detenido cuando salía de su casa Oscar Elías Biscet, líder del Proyecto Emilia, cuando pretendía reunirse con otros miembros del Partido Unión por Cuba Libre (PUNCLI) y del Proyecto Emilia para celebrar el 12 aniversario de este último.
Desde horas tempranas carros patrulleros y oficiales del G2 habían sitiado la vivienda de Oscar Elías para impedirle salir, pero el activista se negó a esta detención arbitraria en su propia casa. Tras varias horas de detención en la unidad policial de Aguila y Dragones en La Habana fue puesto en libertad.
Asimismo, se conoció que la Seguridad del Estado desplegó un fuerte operativo conjunto con la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) para que otros activistas no asistieran a la celebración. José Elías González Agüero está bajo vigilancia en su vivienda en el Vedado. “Desde ayer en la noche fue amenazado de que no le permitirían a nadie llegar a su casa para reunirse y desde ese preciso momento cerraron los alrededores de la misma con fuerte vigilancia”, refiere la publicación de Bravo.
Alejandro García Arias, ideológico del PUNCLI y gestor del Proyecto Emilia, fue amenazado por la policía política con que si salía de su domicilio sería detenido. Los oficiales Luisito y Denis de la Seguridad del Estado se personaron en la casa de Juan Carlos Vasallo Fregio, coordinador de Derechos Humanos del PUNCLI y gestor del Proyecto Emilia, en hora de la noche del 6 enero para advertirle que no saliera de su vivienda o habría fuertes consecuencias.
Aunque el aniversario del Proyecto Emilia es el próximo 9 de enero habían decidido adelantar la celebración por cuestiones de seguridad, pero ni eso evitó la represión del régimen.
El preso político Oscar Sánchez Madan fue agredido el pasado 6 de enero por un preso común en la Prisión Provincial Combinado del Sur en Matanzas bajo órdenes de la Seguridad del Estado. Según una publicación de Cuba Antitotalitaria Coordinador Político del Consejo Nacional del Foro Antitotalitario Unido (FANTU) primero fue amenazado por un oficial de la Dirección de Contrainteligencia del Ministerio del Interior (DCI-MININT) que se negó a identificarse, porque en los “análisis políticos” que hacía entre los reclusos salía a relucir que Sánchez se refería al gobernante Miguel Díaz-Canel Bermúdez “como un corsario político al servicio de un grupúsculo de generales”.
El activista del FANTU se negó a dejar de llamar a Díaz-Canel de ese modo a lo que el oficial respondió con una amenaza: “Si usted no entiende a las buenas, entonces, haré que entienda a las malas”. De acuerdo con el relato del preso político, pasados 45 minutos entró en su cubículo “un delincuente común nombrado Yordan, quien estaba a la espera de su vista oral por un supuesto delito de robo con violencia. El llamado Yordan le exigió a Oscar, que tenía que dejar hablar contra Díaz-Canel y al anticastrista negarse, lo golpeó sin previo aviso con su puño derecho, haciéndole una herida interior en su labio superior con derramamiento de sangre incluido y lanzándole al piso”.
Cuando logró levantarse del suelo con la ayuda de otros presos, Oscar reiteró a viva voz que no lo iban a callar y no dejaría de hablar de Díaz-Canel de ese modo porque “están matando de hambre y necesidades a todos los cubanos”. Por su protesta fue conducido a una celda de castigo durante dos horas. Al día siguiente, al recluso que la Seguridad del Estado le ordenó golpearlo le concedieron la libertad inmediata.
Esta semana los familiares del artista contestatario Nando Obdc confirmaron a Martí Noticias que este permanece detenido en Villa Marista y que se le asocia con un incendio ocurrido en el Parque Lenin de La Habana ocurrido el 30 de diciembre, razón por la que lo mantenían bajo custodia policial.