logotipo ICLEP

Productos cárnicos alcanzan precios abusivos

Foto de Usman Yousaf en Unsplash

Por el periodista ciudadano Mauricio Vizcaíno

Jan 7, 2025 | 2:00 PM


Sancti Spíritus, Cuba, (ICLEP). La incompetencia y falta de control estatal disparan los precios de los productos cárnicos en los puntos de venta no estatales y el Mercado Municipal de la ciudad, limitando con ello la capacidad de compra de la población. La llegada del mes de diciembre ha sido testigo del alza abusiva de los precios de los productos cárnicos en estos establecimientos.

En el Mercado Municipal, ubicado en la zona del Boulevard, los precios de venta de los subproductos de la carne de cerdo han provocado alarma en la población que frecuenta el lugar. En este mercado, los precios de los alimentos alcanzan cifras exorbitantes: la libra de jamón Viking se vende a 1,000 pesos, la de tocineta a 850 pesos, el lomo ahumado a 900 pesos, el jamón de yema a 1,200 pesos, el jamón pierna a 900 pesos y la jamonada a 500 pesos.

Estas tarifas son inalcanzables para la mayoría de la población, cuyos ingresos mensuales se limitan a un salario promedio de 3,500 pesos o a una pensión de apenas 1,500 pesos. "Los principales responsables de este abuso son el gobierno y sus inspectores, ellos son los que tienen que defender y proteger al pueblo, pero dejan que los comerciantes vendan al precio que les da la gana y el que, sufre es el pueblo.

"Usted cree que yo que gano 1500 pesos pueda comprar una libra de jamón a mil pesos, imposible", aseguró El pidió Ramírez López, residente en la calle Onza. "Es difícil controlar los precios de venta de los alimentos, muchos de ellos están sujetos a la ley de oferta y demanda, aunque a veces es verdad que falta el control, pero no hay muchos inspectores", aseguró Robeisys Hernández Bonachea, inspector estatal.

Una de las razones que provocan esta impunidad estatal en el control de los precios de venta es la corrupción de muchos de los inspectores del gobierno, quienes reciben sobornos de los comerciantes.


Publicado originalmente en la edición 195 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano

0 Comentarios

Añadir comentario