Sulmira Martínez. Fotos: Enviada por la familia al ICLEP
Por ICLEP
Nov 28, 2024 | 10:20 AM
El juicio contra la joven cubana Sulmira Martínez Pérez se llevó a cabo el 26 de noviembre en La Habana bajo un fuerte operativo de la Seguridad del Estado. La fiscalía mantuvo la petición de 10 años de privación de libertad bajo acusaciones de desacato y delitos contra el orden constitucional.
Sulmira fue detenida en enero de 2023 por sus publicaciones en su perfil de Facebook, Salem Cuba Censura, animando a los cubanos a salir a las calles a protestar contra la dictadura, y el juicio en su contra ya había sido suspendido en tres ocasiones.
Norma Pérez, madre de la joven, dijo a Diario de Cuba que tiene confianza en la defensa, pues la abogada refutó las acusaciones contra su hija señalando que no existen pruebas que sustenten los cargos de violencia. “La abogada destacó que las botellas que supuestamente la joven habría recogido nunca fueron confiscadas en el registro realizado en su casa, y que las acusaciones de planificar un ataque con cócteles molotov carecían de fundamento. También refutó la acusación de que Sulmira estuviera preparando carteles para una manifestación”, señala la publicación.
“Si es por la fiscal, le hubieran pedido cadena perpetua, pero la abogada hizo una buena defensa. Mi intuición de madre me dice que va a salir bien”, añadió Norma, aunque es consciente de que detrás del proceso judicial en contra de Sulmira está la presión del régimen cubano.
Tras el juicio, la madre de la joven no pudo despedirse de su hija por el impresionante despliegue de la Seguridad del Estado y la policía dentro y fuera del juzgado. Al concluir la audiencia Sulmira fue escoltada por varios agentes de regreso a la prisión: “Dentro del carro iban como cuatro de la seguridad que llevaban a Sulmira, y ella fue directo de vuelta a la prisión”.
Las presiones y amenazas del régimen cubano continúan en todos los frentes. El periodista independiente José Luis Tan Estrada denunció el 27 de noviembre que estuvo sitiado en su vivienda durante varias jornadas: “Hace unos días, estuve sitiado por la policía política. Una patrulla se estacionó frente a mi casa para vigilarme. Pensé que la vigilancia sería de un día, pero no, duró varios días. Vecinos se me acercaron para decirme que, cuando la patrulla no estaba frente a mi hogar, se ubicaba en las calles paralelas y laterales, siempre manteniéndose cerca. Ayer por la mañana, un hombre en una moto estuvo más de una hora mirando para mi casa. No tocó en ninguna vivienda cercana ni habló con nadie; simplemente se quedó frente a la mía”.
“Estas acciones de la Seguridad de Estado se suman a la represión constante que he estado enfrentando y han aumentado contra mí en los últimos meses, por el simple hecho de ejercer el periodismo independiente y por ayudar a las personas”, aseguró Tan Estrada.
La Seguridad de Estado detuvo, amenazó y despojó de sus pertenencias al periodista independiente José Antonio López Piña, en el Parque Abel Santamaría de Santiago de Cuba, denunció también Diario de Cuba el 27 de noviembre.
“Fui detenido por más de nueve miembros del Ministerio del Interior y dos oficiales de la Seguridad del Estado, uno conocido como Mario. De ahí fui conducido en un patrullero hacia la unidad El Palacete, donde fui despojado de mis bienes de trabajo, como mi teléfono, y 13.500 pesos que llevaba arriba. Me rompieron mi cadena y mis espejuelos y me dijeron que en Santiago de Cuba no se va a permitir más ningún video de denuncia en las redes sociales. Me amenazaron con enfrentar largas condenas de prisión y me dijeron que si en dos meses no me voy del país seré condenado a más de diez años de privación de libertad”, relató el reportero a ese medio.
El preso político y líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), José Daniel Ferrer García, permanece incomunicado luego de la golpiza que sufrió en la prisión de Mar Verde, Santiago de Cuba.
Una publicación de la organización Cubalex refiere que las autoridades le impiden a su familia verlo y se niegan a proporcionar información sobre su estado de salud. El 26 de noviembre, en la prisión de Mar Verde “se negaron nuevamente a proporcionar pruebas de vida del líder opositor. Además, su paradero dentro del penal sigue siendo desconocido; algunos mencionaron que podría estar junto a presos comunes, mientras que otros señalaron que habría sido trasladado nuevamente a una celda de aislamiento”.
Su esposa, Nelva Ismarays Ortega Tamayo, su hijo menor y los activistas y expresos políticoa Fernando González Vaillant y Roilán Zárraga Ferrer, intentaron llegar a la prisión para exigir fe de vida del preso político, pero fueron interceptados en la carretera por la Seguridad del Estado y la policía. A Nelva y su hijo les permitieron continuar hacia la prisión, pero la amenazaron con que perdería la custodia y le quitarían su vivienda. González y Zárraga fueron detenidos y trasladados al centro de la Seguridad del Estado en el reparto Versalles en Santiago de Cuba. Fueron liberados bajo amenazas de condenas de entre 2 y 4 años por “desacato y desobediencia”.
Pese a las constantes detenciones y encarcelamientos arbitrarios de los últimos meses, las personas siguen saliendo a las calles a protestar contra el régimen denunciando la crisis total que consume al país. En Santiago de Cuba una señora comenzó a gritar “Abajo el Comunismo” en la céntrica calle Enramada mientras se encontraba en una cola para cobrar la pensión de jubilados.
El hecho ocurrió el 26 de noviembre, coincidiendo con el aniversario de muerte de Fidel Castro, y varios partidarios del régimen respondieron con gritos de “Viva Fidel”.
Según la información del periodista Yosmany Mayeta en su perfil en Facebook la señora, de la que aún se desconoce el nombre, fue detenida por agentes de la policía y conducida a la Segunda Unidad de la Policía, “El Palacete”. Testigos comentaron que la mujer podría presentar problemas psiquiátricos y presuntamente regresó de una misión en Venezuela con esos padecimientos.