logotipo ICLEP

Respeto al prójimo y buenos modales: valores perdidos en nuestra sociedad

Foto de JF Martin en Unsplash

Por el periodista ciudadano Osiel Leiva Carrión

Dec 12, 2024 | 2:00 PM


Las personas que recorremos las calles de nuestros pueblos y ciudades en la actualidad podemos ver con tristeza cómo se han ido perdiendo los buenos modales y el respeto al prójimo, valores que eran característicos en nuestra sociedad.

Pedir permiso en lugares públicos, hablar en voz baja, ser cortés con las mujeres y ancianos, o pedir por favor cuando necesitamos algo de las personas, son valores morales que han quedado prácticamente en el olvido en nuestro país, y hasta provocan burlas de jóvenes que desconocen estos principios de la cortesía.

Ana María Ramos Cintras, profesora de español en el politécnico Raúl Suarez García, le aseguró a nuestra redacción, que los estudiantes llegan al nivel medio e incluso a las universidades de nuestro país, sin conocer los más elementales hábitos de cortesía y educación formal.

“Es muy común ver a nuestros alumnos gritando y haciendo gestos obscenos en las aulas, empujar a un compañero o quitarse los artículos de las manos sin pedir por favor, entrar a un lugar donde hay personas conversando y no pedir permiso o simplemente saludar”, refirió.

También dijo que incluso las personas adultas y hasta los ancianos, han perdido los valores de cortesía y educación formal, situación que considera muy preocupante si queremos rescatar esos hábitos tan importantes en una sociedad.

“Hay personas que piensan que lo que está pasando se debe al modernismo y a la nueva forma de enfrentar la vida, estoy segura que están equivocados porque he tenido la oportunidad de visitar otros países y de conversar con personas que residen en ellos y puedo asegurar, que la vida moderna no ha impedido que esos lugares predomine el respeto y la buena educación”, advirtió.

La profesora opina que el sistema de educación de nuestro país debe rescatar las clases donde se imparta y priorice la Educación Cívica, asignatura que nunca debió desaparecer de los programas educativos cubanos.

Yoel García Agüero, dueño de una cafetería, le comentó al autor de este artículo, que es difícil pedir o exigir a nuestros jóvenes que mantengan el respeto y la educación formal, si ni siquiera los máximos dirigentes del Gobierno Cubano lo hacen.

“En muchas ocasiones he visto al presidente cubano decir mentiras o hablar con desprecio de personas que viven en nuestro país y que tienen derechos, también algunos dirigentes mandan a los miembros de sus aparatos de seguridad o colaboradores, a dar actos de repudio y actuar con violencia contra personas que se manifiestan pacíficamente, eso también es repudiable”, aseguró.


Publicado originalmente en la edición 131 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, Páginas Villareñas

 

 

0 Comentarios

Añadir comentario