Foto de Swanky Fella en Unsplash
Por la periodista ciudadana María Rosa Fanjul
Jul 21, 2025 | 2:00 PM
Sancti Spíritus, Cuba, (ICLEP). Un incremento de casos de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) en la capital espirituana ha encendido las alarmas entre la población y las autoridades sanitarias locales.
El repunte se atribuye a los altos niveles de contaminación en el agua distribuida por el acueducto municipal, que llega a los hogares con restos de tierra y vegetación. Según especialistas del Centro Municipal de Higiene, en las últimas semanas se han reportado más de 60 casos, principalmente en los consejos populares Jesús María y Kilo 12, las zonas más afectadas.
“El número de casos reportados por los consultorios médicos en estas dos comunidades ya asciende a 60, y podría seguir aumentando si no se adoptan medidas higiénicas urgentes respecto al agua de consumo”, advirtió Idalia Carmenate Sosa, trabajadora del área de higiene.
Por su parte, Verena Perna Gorrín, residente en Jesús María, relató: “En mi barrio hay más de diez casas con personas enfermas de diarrea. El agua que llega está llena de fango y churre. Esa es la causa de todo”.
Las autoridades sanitarias instan a la población a extremar las medidas de higiene en el manejo del agua y a hervirla antes de consumirla, mientras se adoptan soluciones para mejorar su calidad. Abordado por el medio, Ezequiel Pina Naranjo, responsable de bombeo del Acueducto Municipal, confesó que la calidad del agua que está llegando a la población no es la mejor, debido a los pocos recursos para su tratamiento y la compleja situación técnica de los equipos de bombeo.
A esta compleja situación epidemiológica, se suma la falta de medicamentos en farmacias y centros de salud para atender a los pacientes afectados con esta enfermedad. "Cuando me llega un caso con enfermedades diarreicas no sé qué hacer, pues no hay que mandarles, muchas veces solo me queda indicarle cocimientos de medicina verde, pues no hay nada en las farmacias", confesó Isnel Ramírez Chaviano, médico del policlínico sur.
Ante la falta de medicamentos y el estado de contaminación de las aguas la dirección de salud solo se limita a recomendar a la población que hierva el agua de consumo.
Publicado originalmente en la edición 205 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano.