Foto de AXP Photography en Unsplash
Por el periodista ciudadano Lázaro Quezada
Jul 9, 2025 | 10:40 AM
Sancti Spíritus, Cuba, (ICLEP). La falta de compromiso de las autoridades locales con la preservación del patrimonio histórico de la villa, sumada a los escasos recursos destinados a esta labor, continúa provocando el deterioro acelerado de inmuebles emblemáticos y tradiciones culturales en el casco histórico de la Villa del Yayabo.
La destrucción progresiva de valiosas obras arquitectónicas e históricas —incluyendo casas coloniales y edificios que datan de los siglos XVIII y XIX—, así como la pérdida de valores culturales comunitarios, es el resultado directo del abandono oficial. Las autoridades locales asignan mínimos recursos financieros y materiales a la protección del patrimonio, lo que ha dejado a muchas construcciones en estado crítico.
Entre los inmuebles más afectados se encuentran varias viviendas coloniales ubicadas en el Consejo Popular Jesús María, zona fundacional de la villa, muchas de las cuales presentan severos daños estructurales en techos y fachadas; algunas ya han colapsado.
También se encuentran en franco deterioro la antigua iglesia del parque de Jesús —que se desmorona poco a poco—, la antigua escuela de la Iglesia de la Caridad y el histórico edificio de la antigua escuela de Medicina.
"Es triste ver cómo se destruyen las memorias históricas de esta villa — sus construcciones, su patrimonio— que son parte esencial de nuestra identidad y orgullo local. A ningún dirigente le importa, ni hacen nada por resolverlo", lamentó Isabel Artilles Montes, vecina de la calle Don Pedro de León.
"En lugar de construir tantas casas para jefes y dirigentes, como las que han levantado en La Rotonda, deberían emplear esos recursos en preservar nuestras obras patrimoniales y las casas coloniales que se están cayendo solas", denunció Wilfredo Borroto Milián, residente en la calle Santa Bárbara.
En confesiones al medio Raíza Curbelo Tominson, especialista de la Oficina del Historiador de la ciudad comentó que hoy no hay suficiente presupuesto para enfrentar los desafíos que implican restaurar y preservar los edificios y viviendas dañados.
Mientras que el pasado 4 de junio las autoridades locales celebraron una gala cultural en el teatro Principal, por el 511 aniversario de la fundación de la villa, continúan sin hacer nada por la preservación y restauración de su patrimonio histórico, tanto material como intangible.
Publicado originalmente en la edición 204 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano.