logotipo ICLEP

Deterioro del fondo habitacional en barrios marginales de la ciudad

Foto de Louis Renaudineau en Unsplash

Por la periodista ciudadana Mirtha Noyola

May 7, 2025 | 10:00 AM


Sancti Spíritus, Cuba, (ICLEP). La escasez de recursos y el abandono por parte de las autoridades locales del Gobierno y de la Dirección de Vivienda obstaculizan las reparaciones y la conservación del fondo habitacional en los barrios marginales del municipio espirituano.

Más de diez barrios marginales existentes en este territorio presentan una crítica situación con las viviendas, la gran mayoría de ellas en peligros de derrumbe, por su antigüedad y otras construidas con materiales reciclados y de bajo costo, lo que las convierte en lugares peligrosos y con pocas condiciones para vivir las familias, cuyos miembros sobrepasan las seis personas.

Entre los barrios más afectados y carentes de atención oficial se encuentran el de Jesús María, sitio fundacional de la ciudad, la Cueva de la Virgen, La Ford, Camino de Los Hornos y La Paneca, asentamientos poblacionales que han permanecido por años abandonados a su suerte.

"Mi casa está a punto de caerse, tiene todas las vigas del techo afectadas y he ido al gobierno y la vivienda a pedir recursos y me han dicho que no tienen nada que darme. Es cualquier momento me puede caer encima", aseguró Teresa Montesino Garrido, residente en Jesús María.

"La situación con la vivienda en Jesús María es difícil. Esta zona de la ciudad es de las más viejas y la mayoría de las viviendas ya sobrepasan los 60 años y otras mucho más y su estado es malo, algunas amenazan con derrumbarse, y aunque se han solicitado recursos al gobierno y Vivienda, la respuesta es que no hay", confesó Nadia Valdés Cabrera, delegada de la Zona.

En declaraciones para el medio Alexis Torres Hernández, especialista de la Dirección Municipal de la Vivienda, aseguró que la situación con la vivienda en los barrios marginales de la ciudad es difícil de resolver pues no hay recursos asignados para ello debido a la situación económica que se vive.

El precio de los materiales de la construcción en el mercado negro, donde un saco de cemente cuesta 7mil pesos impide a los habitantes de estos barrios pobres iniciar alguna reparación o construcción por su cuenta.


Publicado originalmente en la edición 200 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano.

0 Comentarios

Añadir comentario