Foto de Mehmet Turgut Kirkgoz en Pexels
Por el periodista ciudadano Juan Carlos Mora
Jun 16, 2025 | 10:00 AM
Sancti Spíritus, Cuba, (ICLEP). La presencia de ancianos pidiendo alimentos en las calles y viviendas se ha convertido en una imagen cotidiana en la capital espirituana, provocando la preocupación de la población local, quien responsabiliza de ello a las autoridades locales y al Ministerio de Seguridad Social.
La presencia de estos ancianos, en su mayoría sin amparo filial o sin viviendas, se hace notable en la zona del boulevard y en los puntos de ventas de alimentos ligeros de la ciudad, donde llegan y piden algo de comer o simplemente se ponen a observar los alimentos en venta, a la espera de que los comerciantes por lástima le brinden algo.
"En este lugar todos los días puedes ver a varios ancianos pidiendo comida en los puntos de ventas, y su condición es triste y preocupante, pues son personas sin familias que viven en la calle y nadie se preocupa por ellos. Le duele el alma a uno ver eso", aseguró Teresa Milanés Hurtado, vecina del boulevard.
Maricelys García Nápoles, trabajadora social del Consejo Popular Parque expresó al medio que la mayoría de estos ancianos reciben una chequera, pero no les alcanza para alimentarse y al no tener familiares que los ayuden salen para la calle a pedir alimentos.
En la zona del boulevard, se han identificado en las últimas dos semanas, más de diez ancianos, de ambos sexos, en esta condición y la mayoría tienen más de 70 años, lo que se torna aún más preocupante, si se tiene en cuenta que la población de la tercera edad en la provincia va en aumento.
"Yo tengo que salir a pedir a la calle algo de comer, pues vivo solo y no me alcanza la chequera. Me da pena, pero si no me muero de hambre. Siempre hay gente buena que te da algo", aseguró Bárbaro Roque Veloso, anciano local. Muchos de estos ancianos pudieran estar en los asilos de ancianos, pero hoy no existen capacidades para su internamiento en estas instituciones de la seguridad social.
Publicado originalmente en la edición 202 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano.