logotipo ICLEP

Historiador Julio César González Pagés denuncia censura en la televisión cubana

Julio César González Pagés. Foto tomada de su perfil en Facebook.

Por ICLEP

Apr 21, 2025 | 10:30 AM


El reconocido historiador e investigador cubano Julio César González Pagés denunció públicamente su exclusión del programa "Alerta en Series", transmitido por Cubavisión, tras la negativa del canal a continuar incluyendo contenidos vinculados a problemáticas sociales contemporáneas, como la violencia juvenil, la desigualdad de género y las adicciones.

En una publicación en su perfil personal de Facebook, González Pagés afirmó: "Fin de mi participación en el Programa 'Alerta en Series' de Cubavisión El canal de todos después de ser informado esta semana por la dirección del programa que los temas 'woke' no son de interés del asesor principal del canal en estos momentos".

El fundador de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades explicó que, a pesar de haber presentado propuestas sólidas y fundamentadas para futuras emisiones del programa, estas fueron descartadas por razones ideológicas: “Las propuestas de series como ‘La edad de la ira’ en diciembre del 2024  que refleja la violencia entre adolescentes en la escuela y la familia entre otros temas y ‘La Academia’ para el verano del 2025 con temas relacionados al deporte, el individualismo, la droga, el bulling en redes sociales y las desigualdades para las mujeres en el fútbol entre otros no clasificaron después de presentar dictámenes, objetivos, líneas temáticas y listados de invitados con personas conocedoras del tema en diferentes ámbitos y sectores”.

González Pagés señaló que la serie “Adolescencia”, prevista para diciembre de 2025, también fue rechazada. "La inversión del tiempo profesional y laboral tiene el límite de la utilidad de los que nos involucramos en estos temas 'woke' con la televisión nacional y no lo hacemos por dinero ya que el pago que nos realizan es simbólico", subrayó.

A pesar de esta exclusión, el investigador aseguró que seguirá generando contenidos desde otras plataformas:Siempre hay alternativas, como tenemos dos canales en YouTube lo haremos desde allí y dejaremos lo links de forma permanente para que temas de urgencia sociopolíticos de la Cuba actual como son la delincuencia juvenil, la violencia, drogas, emigración y otros puedan estar al servicio de una teleaudiencia que ha escrito miles de mensajes desde las redes pidiendo su permanencia”.

Este episodio de censura en la televisión cubana evidencia cómo el régimen cubano en sus diferentes estructuras comunicativas opta por silenciar todo aquello que exponga de manera realista y crítica las problemáticas sociales que existen en Cuba, mostrando en su programación una supuesta realidad que dista mucho de la que se ve en las calles cubanas.

0 Comentarios

Añadir comentario