Micrófono encadenado
Por ICLEP
Jan 28, 2025 | 9:25 AM
El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) presenta su Balance Parcial 2024: Violaciones a la libertad de expresión y de prensa en Cuba, un informe exhaustivo que detalla el aumento alarmante de las violaciones a las libertades fundamentales en el país. Según las cifras registradas, el gobierno socialista cubano fue el responsable del 98.7% del total de dichas violaciones. Este documento no solo evidencia la represión contra periodistas y ciudadanos, sino que también analiza cómo estas vulneraciones afectan derechos conexos esenciales para la dignidad humana.
Principales hallazgos del informe
El Balance Parcial 2024: Violaciones a la libertad de expresión y de prensa en Cuba, documenta 790 violaciones a estas libertades, un aumento del 59.92 % respecto a 2023. Entre los datos más preocupantes se destacan:
Casos emblemáticos que reflejan la cruel represión
El informe destaca numerosos casos que ilustran la brutalidad del régimen contra quienes se atreven a alzar su voz. Estos relatos evidencian la detención arbitraria de personas por expresarse en redes sociales, la vigilancia sistemática en fechas clave y la criminalización de quienes participan en actos simbólicos de protesta o manifestaciones pacíficas. Tales prácticas buscan sembrar miedo, silenciar a la ciudadanía y desarticular cualquier expresión de disidencia.
Impacto en los derechos conexos
El informe subraya que las violaciones a la libertad de expresión y de prensa están acompañadas por una transgresión sistemática de derechos conexos, como:
La Ley de Comunicación Social: un instrumento represivo
El ICLEP resalta el papel de la Ley de Comunicación Social, implementada en octubre de 2024, como un catalizador de la represión. Bajo esta legislación, el régimen ha reforzado el monopolio estatal sobre los medios, incrementado la censura digital y legitimado la criminalización de voces críticas, lo que ha exacerbado el control sobre la narrativa pública.
Un llamado a la comunidad internacional
El ICLEP hace un llamado urgente a los organismos internacionales y defensores de derechos humanos para condenar estas violaciones y exigir acciones concretas que protejan a las víctimas. Este informe constituye una herramienta clave para visibilizar el carácter represivo del régimen cubano y sus efectos devastadores en la sociedad.
Contacto: Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP)
Correo electrónico: institutocubano@gmail.com
El informe completo está disponible para su consulta pública AQUÍ