logotipo ICLEP

La inflación agrava la vida de la población espirituana

Foto de Ricardo IV Tamayo en Unsplash

Por la periodista ciudadana Yanisley Sánchez

May 28, 2024 | 2:00 PM


Sancti Spíritus, Cuba, (ICLEP). El aumento de los precios de los alimentos, ocasionado por la devaluación del peso cubano frente al dólar estadounidense, sigue reduciendo el poder adquisitivo de los habitantes de Sancti Spíritus, dejándolos económicamente asfixiados.

La creciente tasa de cambio del dólar en el mercado informal, alcanzando los 400 pesos cubanos por dólar, ha provocado un alza en los precios de los alimentos ofrecidos por las micro, pequeñas y medianas empresas locales, que son las únicas que actualmente tienen productos disponibles para la población.

Alimentos como el pollo, cuyo paquete de cinco libras que costaban 1300 pesos la pasada semana , hoy cuesta 1700 pesos, el queso blanco se vende a 600 pesos la libra, el arroz a 210 pesos, el cartón de huevos 2300 pesos y el cerdo 700 pesos la libra.

Esta alza desmedida y poco controlada por las autoridades locales del régimen mantiene a la mayoría de los espirituanos, que viven de un salario mensual de solo 3500 pesos, privados de estos alimentos tan necesarios.

Aralys Calderón Betancourt, profesora de economía de la Universidad Provincial José Martí, confesó al medio que la tendencia de la inflación es a crecer y el dólar continuará adquiriendo valor frente al peso, lo que traerá como resultado una limitación aun mayor de la capacidad de compra de la población.

"No sé a dónde vamos a parar. El dólar está a cuatrocientos pesos y no todos tenemos dólares, el gobierno no tiene nada que brindar al pueblo y las Mipymes suben todos los días el precio de los alimentos. Usted cree que con una jubilación de 1500 pesos mensuales pueda comprar un paquete de pollo que cuesta 1700 pesos, imposible", confesó Aurelio Menéndez Rivas, anciano jubilado.

La poca disponibilidad de alimentos por parte las autoridades locales del régimen, unido al poco control de las políticas de precios topados mantienen a la mayoría de la población espirituana, principalmente la de la tercera edad por debajo de los umbrales de pobreza.

 

Publicado originalmente en la edición 180 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano

 

0 Comentarios

Añadir comentario