logotipo ICLEP

Mercado negro de medicamentos: única opción para la población espirituana

Foto de Ksenia Yakovleva en Unsplash

Por el periodista ciudadano Juan José Viamontes

May 28, 2024 | 10:00 AM


La persistente escasez de medicamentos en las farmacias de la provincia, causada por la falta de suministro oficial, fuerza a los ciudadanos que los necesitan a buscarlos en el mercado negro, donde los precios alcanzan niveles exorbitantes.

Este mercado informal, que se desarrolla mayormente en las redes sociales y entre vendedores ambulantes, se ha convertido en la única opción para obtener los medicamentos recetados por los médicos.

Medicamentos como antibióticos, analgésicos, antidepresivos, colirios y los destinados al control de la presión arterial, ausentes de las farmacias locales, se comercializan en el mercado negro, a precios abusivos, como es el caso de los antibióticos cuyo valor supera los tres mil pesos, imposibles de comprar por un trabajador cuyo salario mensual no rebasa los 3500 pesos moneda nacional. "Cuando llegas a la farmacia no hay nada de lo que necesitas.

Solo pegada en la puerta media hoja de papel con los cuatro o cinco medicamentos que entraron y no te queda otra opción que buscar en las redes sociales a los vendedores de medicinas y pagar lo que te pidan, expresó Tamara Roche García, residente en el reparto Los Olivos.

Pese a que las autoridades de saluddel territorio alegan que no hay recursos para la fabricación de la la mayoría de los medicamentos del cuadro básico, la realidad es otra, pues muchos de los medicamentos que se comercializan en el mercado informal son de producción nacional y salen de los almacenes estatales y farmacias.

"La falta de medicamentos es, sin duda, un gran negocio para coleros, acaparadores, revendedores y otros negociantes, quienes los adquieren en las farmacias y almacenes, con la complicidad de muchos funcionarios y dependientes y luego te lo venden a precios demasiado caros en la calle", comentó Israel Zubiaurre Lunas, residente en el reparto Toyo.

Este mercado informal de medicamentos, que agrava la vida cotidiana de los espirituanos, es el resultado en muchos casos de una cadena de corrupción interminable.

 

Publicado originalmente en la edición 180 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano

 

0 Comentarios

Añadir comentario