logotipo ICLEP

Nuevas estafas digitales en la provincia

Foto de Robin Noguier en Unsplash

Por la periodista ciudadana Maribel Inguanzo

Apr 29, 2025 | 10:00 AM


Sancti Spíritus, Cuba, (ICLEP). La población espirituana continúa siendo víctima de las estafas digitales, por parte de sujetos que suplantan su identidad y le extraen el dinero de sus cuentas de ahorro o tarjetas magnéticas.

Esta nueva modalidad de estafa, ha cobrado varias víctimas en la provincia, quienes han dado parte a las autoridades policiales, tras la detención en días recientes de dos estafadores, residentes en Holguín, quienes suplantaron la identidad del ciudadano Yoel Rodríguez Ramírez residente en el municipio de Taguasco, a quien le robaron 230 mil pesos.

En declaraciones al medio Isabel Carrazana Taboada, trabajadora del Banco Popular de Ahorro del Boulevard explicó que los estafadores realizan un contacto por mensajes con sus víctimas haciéndose pasar por directivos o gerentes del Banco, pidiéndole información personal y datos confidenciales para solucionar un problema en sus cuentas, información que usan para la llevar a cabo la estafa.

Margaret Jiménez Urías, especialista de la Dirección Provincial del Banco Popular de Ahorro comentó al medio que se le informa a la población que los administradores de los bancos y servicios financieros no realizan contactos por mensajes privados con los clientes, solo en casos excepcionales y bien justificados y con un proceso de identificación previa bien preciso, para garantizar la autenticidad del contacto y evitar estos lamentables hechos.

Según información confidencial de fuentes policiales, tras la detención de los estafadores del caso de Taguasco, se han recibido denuncias de cuatro personas, quienes fueron víctimas de estafas semejantes y quienes han aportado datos sobre los estafadores, información que se está investigando por peritos y especialistas bancarios.

Roger Benavides Francisco, especialista informático, expresó: "Las causas que provocan el incremento de este delito son el escaso conocimiento que tiene la población sobre seguridad digital". Para reforzar la credibilidad de su estafa y generar confianza en sus víctimas, los malhechores suelen utilizar supuestos sitios de ayuda en las redes, donde utilizan logos oficiales y nombres como Ayudatm o Ayudaenzona.

 

Publicado originalmente en la edición 200 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano.

 

0 Comentarios

Añadir comentario