logotipo ICLEP

Operación Tula: El sabotaje popular contra la infraestructura económica del régimen cubano

Ómnibus de la Terminal Mulgoba, perteneciente a la Empresa Provincial de Transporte de La Habana que se incendiaron (Cubadebate)

Por ICLEP

Feb 19, 2025 | 11:08 AM


Una serie de incendios en diversas localidades del país ha desatado especulaciones y comentarios entre la población, que los atribuye a una acción coordinada conocida como Operación Tula. Según la voz popular, estos incendios no son accidentes fortuitos, sino actos de sabotaje dirigidos contra fuentes económicas del régimen cubano como una forma de protesta y resistencia ante la crisis y la represión.

El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) ha documentado incendios recientes que se alinean con esta hipótesis. Uno de los casos más notorios ocurrió en el municipio de Jatibonico, Sancti Spíritus, donde fue incendiada una combinada cañera "nueva de paquete", según reportó un colaborador local, afectando así el corte de caña, uno de los pilares de la economía estatal. Asimismo, se han reportado siniestros en cañaverales, cuya quema evidencia una acción deliberada contra la producción azucarera.

Otro hecho significativo vinculado a la Operación Tula es el incendio que se desató en la Terminal de Ómnibus de Mulgoba, en La Habana, el domingo 9 de febrero alrededor de las 15:00 horas. El fuego, originado en la maleza tras la cerca perimetral, avanzó hacia los ómnibus de baja en proceso de entrega a la Empresa de Recuperación de Materias Primas, dañando algunos vehículos. Aunque las autoridades afirmaron que los equipos en explotación no fueron afectados, según reportó el portal Cubadebate. Fuentes independientes lo atribuyen a la Operación Tula.

Más recientemente, un incendio de grandes proporciones consumió el Parque Solar Fotovoltaico en el municipio de La Sierpe, Sancti Spíritus, suceso que los espirituanos también atribuyen a la Operación Tula. Aunque en algunos casos las autoridades han guardado silencio o han justificado los incidentes como resultado de causas naturales o negligencias, el descontento popular sugiere otra narrativa: la población, hastiada de la represión y la miseria impuesta por el régimen, ha comenzado a tomar acciones directas para socavar sus estructuras económicas.

El crecimiento de estos actos de sabotaje refleja el nivel de desesperación y hartazgo de los cubanos, quienes han perdido la esperanza en cambios a través de vías pacíficas y han optado por medidas más radicales. Aunque el gobierno intenta minimizar o encubrir estos sucesos, la realidad en las calles muestra un país en ebullición, donde la inconformidad popular se manifiesta en formas cada vez más contundentes.

El nombre Operación Tula proviene de la canción El cuarto de Tula, interpretada por Buena Vista Social Club, que describe un incendio provocado porque la protagonista, un mujer llamada Tula, que se quedó dormida sin apagar una vela.

El régimen cubano no ha reconocido oficialmente la Operación Tula, pero esta se ha convertido en un símbolo de la resistencia ciudadana contra un gobierno que, durante décadas, ha sofocado cualquier intento de cambio. El impacto de la Operación Tula en la economía y en la estabilidad del régimen podría marcar el inicio de una nueva etapa de confrontación entre el Estado y la ciudadanía.

0 Comentarios

Añadir comentario