Camila Acosta (al centro) y las dos represoras que la interceptaron. Fotos Facebook / Camila Acosta y Cubanet.
Por ICLEP
Apr 19, 2025 | 3:00 PM
La periodista independiente Camila Acosta fue interceptada y acosada por dos agentes del Ministerio del Interior (MININT) mientras cubría la procesión de viernes santo en el Vedado La Habana, en medio de un evidente operativo policial en los alrededores.
Dos agentes vestidas de civil y con mascarillas se acercaron a la reportera de Cubanet mientras transmitía en vivo y le exigieron su identificación. Más de una vez Acosta les pidió que se identificaran y mostraran sus credenciales a lo que estas se negaron aludiendo que eran oficiales del MININT.
“¿Usted está grabando?”, le preguntó una de las oficiales y ante la respuesta afirmativa de Camila añadieron: “Usted no nos puede grabar”, a lo que la periodista increpó: “Dónde dice que no puedo grabar”.
Luego de que la periodista les mostrara su carné de identidad, ambas se retiraron y le permitieron continuar su camino. La reportera observó cómo las dos oficiales miraban constantemente a otro represor que estaba cerca de ellas y era quien daba las órdenes.
“Quienes hemos pasado por este tipo de situaciones en incontables veces, sabemos cómo opera la policía política: primero te paran, te piden tu carné (para corroborar tu identidad o para simular que siguen el procedimiento), y luego te montan en la patrulla policial. Había decenas de personas grabando la peregrinación, solo a mí me sometieron a este ‘procedimiento’. ¿Por qué lo hicieron? ¿Por qué no me detuvieron? No lo sé”, escribió la periodista en un texto publicado por Cubanet.
El 18 de abril el escritor y periodista Jorge Fernández Era fue detenido cuando se dirigía al Parque Central de La Habana con un cartel exigiendo el fin de las medidas cautelares de prisión domiciliar y prohibición de salida del país, para realizar la protesta pacífica que él y otros intelectuales cubanos hacen cada día 18.
En su perfil en Facebook, Era denunció que como ya es habitual un carro patrullero estaba vigilando en su cuadra. Un represor de la Seguridad del Estado los esposó a la fuerza y lo condujeron a la unidad de Aguilera donde permaneció durante dos horas gran parte del tiempo con esposas. Luego lo trasladaron a la unidad del San Miguel del Padrón donde lo mantuvieron en una celda durante otras tres horas.
Ese mismo día Marta Perdomo, madre del preso político y manifestante del 11J Jorge Martín Perdomo, tras visitar a su hijo en prisión denunció en redes sociales que a este no se le permite tener libros ni papel, un método de tortura psicológica al que suelen recurrir las autoridades en las cárceles cubanas para desestabilizar a los prisioneros políticos.
“Jorgito no ha tenido un libro más en sus manos, ni un papel. Todo tiene que ver con el dichoso químico que anda por ahí. Quisiera pensar que, quitando los libros, se elimina el químico que entra a la prisión, pero más bien me da la impresión de que este método de tortura no es nuevo. Saben que una de las maneras en que Jorgito se siente mal es no tener sus libros (...) He preguntado por muchas prisiones donde también hay químico, y en ningún lugar han quitado los libros. No quiero pensar que esta es otra de las torturas que le hacen a Jorgito. Saben bien que esa es su alimentación: el poder estudiar, para poder pasar ese tiempo tan injusto en ese lugar”, se lee en la denuncia de la señora.
En declaraciones al ICLEP, Marta aclaró que en la cárcel dicen las autoridades que le echan spray a las hojas con esta droga y los reclusos las huelen para drogarse, pero está convencida de que el único que tiene esa cantidad de libros es su hijo y todo se trata de un pretexto, pues no hacen nada contra los que introducen el spray en prisión.