logotipo ICLEP

Reaparece el dengue en la capital espirituana

Foto de National Institute of Allergy and Infectious Diseases en Unsplash

Por la periodista ciudadana Mirtha Noyola

Jul 22, 2025 | 1:00 PM


Sancti Spíritus, Cuba, (ICLEP). La aparición de numerosos casos de dengue en cuatro comunidades urbanas de la capital espirituana ha generado gran preocupación entre la población local y las autoridades de salud, quienes enfrentan serias limitaciones de recursos para combatir al mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de la enfermedad.

Las recientes lluvias, sumadas al incremento de salideros de agua sin reparar, han favorecido la proliferación del vector en zonas vulnerables.

Las comunidades de Kilo 12, Colón, Jesús María y el reparto 26 de Julio concentran más del 80% de los casos detectados hasta el momento, según reportes oficiales. Pese a los esfuerzos de los servicios de salud para controlar la propagación del mosquito, las fumigaciones se realizan con petróleo debido a la escasez de productos químicos especializados, lo que ha limitado la efectividad de la campaña y contribuido al aumento de focos en toda la ciudad.

“De nuevo vuelve el dengue y no hay medicinas. Con los aguaceros que han caído últimamente y la cantidad de agua que corre por las calles por los salideros sin reparar, los mosquitos nos van a comer vivos, y ya verá que habrá más casos”, alertó Lander Guevara Rivas, residente en el reparto Colón.

El temor de la ciudadanía no es infundado. En esta misma época del año pasado, el dengue provocó varios fallecimientos en el territorio, lo que refuerza la urgencia de adoptar medidas efectivas de prevención y control ante un rebrote que podría agravarse. Sandra García Quintana, funcionaria del Centro Provincial de Higiene aseguró al medio que hoy no existen los recursos necesarios para que las brigadas de vectores, puedan fumigar todas las zonas con focos de mosquitos, solo cuentan con petróleo y no muy abundante.

"Estamos preocupados, pues se han identificado más de 14 focos de mosquitos y esto es favorable parta que aumenten los casos de dengue", confesó Danieska Miranda Trejo, trabajadora de la dirección Municipal de Higiene. El incremento de los casos de dengue es un fenómeno típico que se produce durante los meses de primavera, pero que esta vez también incluyen la compleja situación que existe en las roturas de las redes hidráulicas de la ciudad.

 

Publicado originalmente en la edición 205 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano.

 

0 Comentarios

Añadir comentario