Foto de Falco Negenman en Unsplash
Por la periodista ciudadana Daniela Cruz
Apr 22, 2025 | 10:00 AM
Sancti Spíritus, Cuba, (ICLEP). En los últimos meses, los delitos de robo con fuerza en viviendas y entidades estatales, así como el hurto y sacrificio de ganado mayor, han afectado significativamente a la provincia de Sancti Spíritus, perjudicando tanto a la población local como a los propietarios de ganado.
Entre los municipios con mayor incidencia de estos delitos se encuentran Sancti Spíritus, donde en el último mes se reportaron más de seis robos en viviendas y una bodega, y Cabaiguán y Taguasco, donde en la última semana, según fuentes oficiales, se registraron más de siete robos y hurtos de ganado mayor en las comunidades de El Paraíso, Tres Atejes, Los Limpios, Santa Rosa y La Yamagua.
Estos delitos han causado cuantiosas pérdidas tanto económicas como materiales a los campesinos locales y propietarios de viviendas, generando un clima de inseguridad y desconfianza en la comunidad. "Ya no hay quien viva tranquilo. Los robos ocurren todos los días y la policía casi nunca logra capturar a los culpables. Estos apagones mantienen la ciudad a oscuras y los ladrones se aprovechan de ello", comentó Carmelina Quintana Taño, residente en la calle Quinta, reparKilo 12.
"No solo roban en las casas, también saquearon la bodega al lado de mi casa y dos barberías particulares. La situación se está volviendo cada vez más peligrosa", aseguró Mario Gómez Hernández, vecino de la comunidad El Chambelón.
Eduardo Veloso Trujillo, funcionario de la agricultura en Taguasco, señaló que, en las últimas semanas, el hurto y sacrificio de ganado mayor ha crecido en el municipio. Ante esta situación, los campesinos se han visto obligados a organizar patrullas nocturnas para proteger sus bienes y prevenir los robos.
Aunque se han confiscado varias libras de carne de res en los puntos de control de El Maja, mientras eran transportadas en ómnibus, el accionar policial en las comunidades sigue siendo limitado, y la falta de prevención es fuertemente cuestionada por los campesinos y ganaderos de la región.
Publicado originalmente en la edición 199 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano.