Imagen tomada de Cibercuba
Por el periodista ciudadano Armando Vázquez
Jul 23, 2025 | 10:00 AM
Sancti Spíritus, Cuba, (ICLEP). La decisión de la Empresa Municipal de Comercio de entregar solo una libra de azúcar por consumidor, en la canasta básica de julio, ha provocado críticas y rechazo de la población hacia las autoridades locales del régimen.
La medida ha sido cuestionada por los espirituanos, quienes no aceptan, ni comprenden que el central Melanio Hernández haya cumplido y sobre cumplido el plan de azúcar de la finalizada zafra y tan solo se entregue una libra por consumidor.
"Es un abuso del gobierno que el central cumplió y sobre cumplió el plan de producción y te den una sola libra en la cuota porque dicen que no hay o para entregarte la otra, que a fin de cuenta no te alcanza para el mes, pero es algo. Lo de ello es quitarle al pueblo cada día más", comentó Iraida Muro Garcés.
El rechazo de la población se ha hecho manifiesto en varias bodegas locales donde los consumidores han expresado sin temor alguno que el gobierno es un incompetente que no puede ni garantizar los pocos alimentos que hoy entrega al pueblo.
"Cuando llegó la cuota y trajeron solo una libra de azúcar, la gente se arrebató y lo que comenzaron a decir fue mucho, ofendiendo al gobierno, a tal punto que tuve que salir a llamarles la atención, confesó Bertha Linares Núñez, administradora de la bodega El Aeropuerto. Mientras que el gobierno entrega una libra de azúcar a la población, el robo de este producto del central Melanio Hernández es por sacos, con la complicidad que directivos del central y policías corruptos y es llevada al mercado negro donde es.
“Es una vergüenza que no te entreguen la libra que te falta y tengas que comprarla en la calle. ¿Cómo se entiende que no la tengan para darte y luego aparezca revendida? Eso es responsabilidad de este gobierno corrupto y ladrón”, denunció Damián Zajorí Matos, vecino de la calle Máximo Gómez.
La reducción o eliminación de los alimentos normados no es una situación aislada. Esta práctica se ha vuelto habitual ante la incapacidad del régimen cubano para garantizar una alimentación digna y suficiente a la población. Mientras tanto, los productos básicos continúan desapareciendo de los mercados estatales, pero reaparecen con sobreprecios en el mercado negro, alimentando una cadena de corrupción e impunidad que golpea directamente a los sectores más vulnerables.
Publicado originalmente en la edición 205 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano.