Foto de federica ariemma en Unsplash
Por el periodista ciudadano Daniel Camejo López
Feb 3, 2025 | 2:00 PM
Este año será muy difícil para el régimen y su propósito de continuidad. Además del desastroso estado de la economía, sus principales fuentes de ingreso se encuentran comprometidas. Según el Anuario Estadístico, el pasado 2023 cerró con 13 mil 300 médicos menos. Fallecimientos, jubilaciones y emigración han mermado el registro, por lo cual la disponibilidad de profesionales para alquilar, primera fuente de ingresos, disminuye.
El sector del Turismo sufre una debacle, a pesar de que el conglomerado militar GAESA ha dedicado más del 40% de las inversiones del país a la construcción de hoteles, los resultados son catastróficos: 25% de ocupación de la planta hotelera, tres de cada cuatro habitaciones vacías; no se cumple el plan y lo que es peor, decrece el número de visitantes con relación al 2023.
Los visitantes del año son la mitad de las llegadas del 2018 y 2019, los últimos años pre-pandemia que han sido ampliamente superados por todos los destinos de nuestra área geográfica. El propio régimen pronostica una cifra solo ligeramente superior a la de este periodo.
Según estudio del economista Emilio Morales, GAESA ha perdido el monopolio de las remesas y capta solo el 6% de lo logrado antes de la pandemia, cuando se llegó a 6 mil millones de dólares. Un factor no menos importante juegan las pésimas decisiones económicas.
A todo lo anterior se añade el debilitamiento de Rusia y Venezuela. En el primer caso causado por la guerra en Ucrania, que le impide el suministro estable de granos y combustibles, ni hablar de productos industriales y el financiamiento de inversiones. Los suministros de petróleo venezolano fueron el 50% de los enviados durante 2023 y en estos momentos la dictadura chavista se encuentra luchando por sobrevivir al rechazo internacional por el mega fraude electoral de las últimas elecciones presidenciales.
No menos importante resulta el impacto de la disminución del apoyo de países como Irán y Brasil, el primero envuelto en los conflictos del Medio Oriente, y como es lógico imposibilitado de brindarle al régimen el mismo respaldo.
En el caso de Brasil, Lula no es el líder fuerte de ayer y su partido sufrió una contundente derrota durante las últimas elecciones parciales efectuadas en el gigante sudamericano, por tanto no está en condiciones de sostener la insolvente economía cubana. A todo esto se suma la asunción a la presidencia por cuatro años de Donald Trump, que ha nominado al Senador cubanoamericano Marcos Rubio como Secretario de Estado.
Con amplia experiencia como Senador ha participado en las comisiones de Inteligencia y Relaciones Exteriores de este órgano, lo cual lo dota de experiencia en esos ámbitos. Su conocida postura contra los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua no augura nada bueno para los integrantes del Triángulo del Terror.
En fin, 2025 pudiera ser el año de descontinuación de la continuidad. Las condiciones internas y externas están dadas, toca a los cubanos todos, de adentro y de afuera, materializarlas.
Publicado originalmente en la edición 232 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Majadero de Artemisa