Foto de Sandor Rodriguez Castro en Unsplash
Por la periodista ciudadana Mirtha Noyola
Nov 28, 2024 | 2:00 PM
Sancti Spíritus, 5 de noviembre, Cuba. Para la población de bajos ingresos y los jubilados en Sancti Spíritus, resulta prácticamente imposible comprar alimentos en Mipymes y puntos de venta no estatales debido al aumento drástico de los precios en la última semana. Los precios han superado el salario promedio de un trabajador, fijado en 3,500 pesos, lo que hace la compra inalcanzable. Un cartón de huevos cuesta 3,600 pesos, un pomo de aceite, 800, y un paquete de pollo entre 2,700 y 3,500 pesos, dependiendo de su peso.
Estos precios, que podrían continuar aumentando, son resultado del desabastecimiento oficial y la falta de control fiscal. "Me resulta imposible comprar hoy los alimentos en los puntos de las Mipymes. Un cartón de huevos cuesta 3600 pesos y solo gano 3500, es decir que me sale el huevo a 120 pesos, casi un día de trabajo", confesó Argelio Rodríguez .
De igual manera los ancianosacogidos a la jubilación y que reciben 1500 pesos al mes, sufren estos abusivos precios que no pueden pagar, lo que incide en la mala alimentación que padecen, afectando notablemente su calidad de vida.
"Para mi es imposible comprar un cartón de huevos o un paquete de pollo, pues solo recibo 1500 pesos de chequera y cuestan mucho más. Comprar huevo significa tener que ahorrar tres meses mi jubilación y con qué pago lo demás", confesó Armindo Esquijarosa Capote, anciano jubilado de La Rotonda. La creciente inflación continúa agravando la crisis alimentaria que vive la población espirituana, al limitar su capacidad de compra en un mercado no estatal que maneja a capricho los precios.
Publicado originalmente en la edición 192 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano