logotipo ICLEP

Censuran homenaje a Celia Cruz por su centenario en La Habana

Celia Cruz. Instagram / Celia Cruz

Por ICLEP

Oct 20, 2025 | 7:35 AM


El homenaje que el grupo Teatro El Público, dirigido por el reconocido dramaturgo Carlos Díaz, Premio Nacional de Teatro 2015, tenía previsto realizar este domingo 19 de octubre en la Fábrica de Arte Cubano (FAC), fue suspendido a última hora por decisión del Centro Nacional de Música Popular, una institución estatal subordinada al Ministerio de Cultura del régimen cubano.

La propia entidad informó de la cancelación en una escueta nota publicada en su página de Facebook, pocas horas antes del evento:

“La Subdirección de Programación del Centro Nacional de Música Popular informa que la presentación del grupo de teatro El Público, prevista para este domingo 19, a las 8:30 p.m., en la Nave 3 de Fábrica de Arte Cubano, no se realizará”.

El espectáculo, concebido como un homenaje por el centenario del nacimiento de Celia Cruz (1925-2003), “la Guarachera de Cuba”, había despertado gran expectativa en el ámbito cultural habanero. Sin embargo, la decisión del régimen confirma la censura que durante décadas ha mantenido el castrismo contra la figura de Celia Cruz.

Según la investigadora y crítica musical Rosa Marquetti, quien denunció el hecho en su perfil de Facebook, varios de los implicados en el homenaje fueron víctimas directas de esa censura: “Algunos de los implicados en esta sentida iniciativa tras días de ensayos y trabajo, cuentan incidentes de citaciones personales, órdenes inapelables y amenazas anticipando consecuencias negativas para quienes se atrevan a la desobediencia”.

Aunque el comunicado oficial no explicó los motivos de la cancelación y elude por completo el nombre de Celia Cruz, queda claro el motivo de la censura pues las autoridades culturales del régimen mantienen un veto tácito sobre todo intento de reconocer públicamente a la artista dentro de Cuba.

“Llevan 60 años temiéndole a esa voz, temblando de miedo con solo pronunciar o escribir su nombre, aterrados de su extraordinario poder de convocatoria, sabiendo bien que su grito de ¡Azúcar!  y su alegría arrastran y convencen mucho más que la amargura y la negatividad kármica con que imponen órdenes, reparten manotazos y amenazan con lo único que tienen: la fuerza del poder fáctico. Llevan 60 años tratando de manchar –sin lograrlo- una de las trayectorias de vida más extraordinarias en el ámbito cultural en la defensa de una identidad, con un sentido de pertenencia a toda prueba. Llevan 60 años agrediéndola, avasallándola, volcando sobre ella la misoginia y el racismo de plantación que ha caracterizado muchas de las decisiones y las políticas en el ámbito cultural, mientras ella se erguía en el mundo como la mayor representación de lo cubano, la más conocida mundialmente, la más querida, la más aplaudida, la más homenajeada”, recalcó Rosa Marquetti en su publicación.

La censura al homenaje a Celia Cruz vuelve a poner en evidencia el miedo del régimen cubano a reconocer a una de las artistas más universales de la historia musical de la isla, símbolo de libertad y exilio para millones de cubanos en el mundo.

0 Comentarios

Añadir comentario
Barómetro