logotipo ICLEP

Escasez de efectivo en Sancti Spíritus: bancos sin dinero para pagos y extracciones

Foto de Ricardo IV Tamayo en Unsplash

Por la periodista ciudadana Yunieski Ferrer

Apr 26, 2024 | 2:00 PM


Sancti Spiritus, Cuba, (ICLEP). Abril sin efectivo en Sancti Spíritus: bancos y cajeros automáticos vacíos. La capital espirituana vive un inicio de abril marcado por la escasez de efectivo en bancos y cajeros automáticos.

Esta situación, que se ha intensificado desde el pasado 2 de abril, ha generado largas colas y frustración entre la población. Los trabajadores que intentan cobrar sus salarios y las personas que necesitan realizar extracciones se ven afectados por la falta de dinero en efectivo.

Las largas colas, que comienzan desde horas tempranas de la madrugada, son una muestra del impacto que esta situación está teniendo en la vida diaria de los espirituanos. Las causas de la escasez de efectivo no están claras.

Algunos señalan que se debe a un problema de distribución, mientras que otros apuntan a la falta de liquidez en el sistema bancario. Sea cual sea la razón, la falta de efectivo está teniendo un impacto negativo en la economía local.

Los negocios se ven afectados por la dificultad de las personas para realizar pagos en efectivo, y la población se ve limitada en sus posibilidades de compra. Esta crisis financiera es el resultado de los escasos depósitos de dinero en los bancos por parte de la población y las mipymes, únicas entidades que hoy generan ingresos, pero que no los depositan ante la inseguridad bancaria y sus trabas burocráticas.

"Llevo una semana haciendo cola para poder cobrar mis salarios por la tarjeta magnética en el cajero, pero ya a las once de la mañana se acabó el dinero", confesó Leónides Betancourt Nieblas, residente en el reparto de Colón.

En declaraciones al medio, Yipsi Morejón Cambers, trabajadora de la Dirección Municipal de Trabajo confesó que más del 60 % de las empresas del territorio no han podido pagar a sus trabajadores por a falta de dinero en los bancos.

La compleja situación financiera obliga a los directivos de las empresas a solicitar el salario de sus obreros con una semana de antelación para ver si los bancos logran recaudarlo.

 

Publicado originalmente en la edición 178 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano

 

0 Comentarios

Añadir comentario