logotipo ICLEP

Fiscalía pide condenas de 6 y 7 años de prisión para dos cubanos por distribuir octavillas en Villa Clara

Yamislan Pozo Águila y Serguey Pozo Tagle. Fotos tomadas de sus perfiles en Facebook.

Por ICLEP

Nov 15, 2025 | 8:40 AM


La Fiscalía de Villa Clara ha solicitado penas de seis y siete años de prisión para los ciudadanos Yamislan Pozo Águila, de 24 años, y Serguey Pozo Tagle, de 45, acusados de “propaganda contra el orden constitucional” por distribuir octavillas en un espacio público de Santa Clara el 10 de febrero de 2025.

Según el escrito de acusación al que tuvo acceso el Observatorio Cubano de Derechos Humanos el 7 de noviembre, Serguey Pozo lanzó los volantes mientras Yamislan Pozo grababa la acción con su teléfono móvil para enviarla a una persona residente fuera del país. Las octavillas, que llamaban a los cubanos a unirse a un “día cero” por un futuro libre bajo el lema Cuba Primero, fueron consideradas por las autoridades como un acto de carácter político contrario al régimen.

El caso, registrado bajo el expediente 122/2025 y presentado por el fiscal Ayreb Miranda Pérez, ha sido trasladado a la Sala de Delitos contra la Seguridad del Estado del Tribunal Provincial de Villa Clara, encargada de juzgar a los acusados.

El OCDH denunció que la acusación carece de base legal y constituye una “criminalización del derecho a la libre expresión y al pensamiento”. Según la organización, el contenido de las octavillas no incitaba a la violencia ni al desorden público, sino que expresaba una aspiración política legítima.

 

Denuncia familiar por la detención del economista William Sosa

Miguel Sosa, hijo del analista cubano William Sosa, denunció públicamente la detención de su padre en Cuba, a quien las autoridades arrestaron por publicar análisis económicos y sociales en redes.

“Les escribo usando la cuenta de mi padre, con el corazón en la mano, porque necesito compartir una situación terrible que nos está destrozando como familia. Hoy, mi padre fue detenido en Cuba. Su único ‘delito’ fue pensar y escribir”, relató Miguel en un mensaje difundido en línea, en cuyos comentarios aclaró que lo acusan de desobediencia.

Sosa recordó que su padre es conocido por sus comentarios respetuosos y reflexivos sobre la realidad cubana, enfocados en promover el debate y la crítica constructiva. “Como todos saben, siempre lo hizo con inteligencia, con respeto, buscando una crítica constructiva y sin ofender a nadie. Su ‘crimen’ fue pensar y escribir”, añadió.

El hijo del economista pidió apoyo para visibilizar la situación y alertó sobre la angustia que vive la familia tras su arresto. “Es un hombre bueno, un padre de familia que solo ha buscado el bien a través de sus ideas. Hay un hogar que lo necesita y lo espera”, escribió. Ademas adjuntó la foto de la citación policial que había recibido su padre con fecha 12 de noviembre, a la que acudió y terminó arrestado.

Hasta el momento, no se han ofrecido detalles sobre las causas oficiales de la detención ni sobre el lugar en que se encuentra el economista, cuya labor era ampliamente seguida por lectores dentro y fuera de Cuba.

 

Cuatro detenidos tras protesta por falta de electricidad y agua potable en Maqueicito, Guantánamo

Al menos cuatro personas fueron arrestadas el 7 de noviembre tras la protesta popular ocurrida un día antes en Maqueicito, municipio Paraguay, en Guantánamo, donde decenas de vecinos salieron a las calles para exigir electricidad y agua potable tras más de 10 días de apagón provocados por los estragos del huracán Melissa.

Los detenidos fueron identificados como Maciel Diéguez, su sobrino Walter Diéguez, Yordano Leiva y Pedro Roberto Sarmiento Almaguer, según confirmaron los medios Martí Noticias y ClickCuba.

La protesta ocurrió a raíz de la prolongada falta de electricidad que afectó al poblado durante casi dos semanas, tras el paso del huracán Melissa. Aunque el domingo el servicio fue restablecido, vecinos señalaron que la respuesta estatal se produjo solo después de la presión ciudadana.

“Nos fuimos para la carretera porque no nos hacían caso”, relató una residente que pidió anonimato por temor a represalias. Aseguró que la policía actuó con firmeza contra manifestantes pacíficos y que las detenciones fueron arbitrarias: “metieron gente presa… y eso no tenían que hacerlo”.

Videos difundidos en redes sociales muestran a mujeres, jóvenes y niños participando en la protesta, quemando gomas y coreando consignas para exigir atención gubernamental. Según vecinos, el objetivo no era provocar disturbios, sino señalizar a los vehículos que evitaran el tramo donde se concentraban las personas.

La presencia policial aumentó tras la manifestación, y la Seguridad del Estado tomó el control del pueblo, impidiendo grabaciones y restringiendo el acceso a la información. También se reportó la interrupción del servicio de internet durante varias horas, como ya es costumbre para impedir la difusión de los hechos.

 

 

Detención arbitraria de un médico en Gibara

En el municipio de Gibara, provincia de Holguín, fue detenido de manera arbitraria el psiquiatra Pedro Bauta Gómez, conocido entre sus pacientes y vecinos como “Glevis”. Según denunció La Tijera y confirmaron varios medios independientes y vecinos en grupos en redes sociales, el incidente ocurrió después de que Bauta expresara en plena vía pública su malestar por el manejo de los recursos estatales.

Testigos señalaron que el médico criticó que no hubiera transporte ni combustible para emergencias médicas, mientras sí se destinaban recursos a actividades vinculadas al Partido. Las declaraciones se produjeron en la calle Donato Mármol, cerca de la residencia de Naila Marieta, primera secretaria del Partido en el municipio.

Aunque un allegado lo acompañó hasta su vivienda con la intención de evitar mayores tensiones, agentes policiales acudieron luego a su domicilio y lo arrestaron. Desde ese momento permanece retenido en la unidad policial de Gibara, con una orden de traslado hacia Holguín. No ha tenido acceso a asesoría legal ni comunicación con sus familiares, y no se le han informado cargos concretos.

El especialista, con una larga trayectoria en el Policlínico Docente José Martí Pérez, es reconocido por su dedicación y por atender durante años a la población incluso en condiciones precarias del sistema de salud, razón que ha desatado un amplio descontento y denuncias entre la población.

0 Comentarios

Añadir comentario
Barómetro