logotipo ICLEP

Hija del exministro Alejandro Gil denuncia cortes de internet tras anunciarse el juicio por espionaje contra su padre

Laura María Gil Gonzalez y Alejandro Gil. Foto Facebook / Laura María Gil Gonzalez.

Por ICLEP

Nov 13, 2025 | 9:05 AM


Laura María Gil González, hija del exministro cubano de Economía Alejandro Gil, denunció que su conexión a internet y el funcionamiento de su aplicación de mensajería WhatsApp comenzaron a presentar fallas justo después de que en la televisión oficial se divulgara la fecha del juicio por espionaje contra su padre para el 11 de noviembre.

En un audio divulgado en redes sociales, la joven relató que su conexión a internet comenzó a fallar el 10 de noviembre inmediatamente después de que el anuncio del juicio apareciera en la televisión estatal. La aplicación de WhatsApp le aparecía como restringida y varias funciones de mensajería quedaron bloqueadas y, de forma súbita, no podía responder a mensajes nuevos. Según dijo, nunca antes había experimentado fallas similares y la coincidencia temporal con la noticia despertó su desconfianza.

Aseguró además que la familia conoció la fecha del proceso únicamente por la transmisión del noticiero, lo que incrementó su sensación de estar siendo mantenida al margen de información esencial. En ese mismo mensaje expresó angustia por la situación de su padre y reafirmó que no cree en los cargos de espionaje que enfrenta.

El 11 de noviembre, según confirmó el medio independiente CiberCuba, a la joven se le impidió la entrada al tribunal donde inició el juicio, desarrollado bajo un operativo de seguridad y a puerta cerrada. De acuerdo con el reporte, solo su hermano Alejandro Arnaldo Gil González fue autorizado a acceder al recinto, mientras que a ella la dejaron fuera sin que mediara una explicación transparente.

La exclusión se produjo pese a que había reiterado públicamente su intención de acompañar a su padre al proceso, aun sabiendo que se trataba de una audiencia restringida. La medida, sumada al control absoluto del entorno judicial, refuerza las denuncias de opacidad y manejo político alrededor del caso.

En este contexto, la periodista independiente Camila Acosta afirmó que, apenas se hizo pública la información oficial sobre el inicio del proceso, una patrulla de la PNR y un oficial de la Seguridad del Estado fueron apostados frente a su vivienda. Según explicó en sus redes, se trata de la misma vigilancia que suele activarse cuando las autoridades desean limitar sus movimientos o impedir su trabajo.

Además, publicó fotografías donde se observa una patrulla y al agente que, pese a intentar evitar la cámara, asegura tener plenamente identificado.

Acosta cuestionó que, en un país donde proliferan enfermedades sin diagnóstico claro, escasean los medicamentos y las ambulancias carecen de combustible, siempre haya recursos disponibles para reforzar el aparato represivo.

El hecho de que el proceso judicial contra el exministro Gil se celebre a puerta cerrada refuerza la sensación de opacidad que ha rodeado todo el caso desde el inicio. En un juicio de tal envergadura —que involucra acusaciones de espionaje contra un exfuncionario— la ausencia de acceso público impide conocer cómo se construyen las pruebas, cómo se ejerce la defensa y bajo qué parámetros se toma una decisión que podría marcar un precedente político. El hermetismo no solo limita la transparencia judicial, sino que también alimenta la percepción de que el proceso responde más a dinámicas internas de poder que a un ejercicio real de justicia.

0 Comentarios

Añadir comentario
Barómetro