Yasser Toledo. Foto ICLEP
Por ICLEP
Aug 15, 2025 | 9:30 AM
El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) denuncia que el periodista independiente Yasser Toledo, reportero de esta organización en Villa Clara, fue amenazado y puesto bajo vigilancia por agentes de la Seguridad del Estado en la víspera de las actividades oficialistas por el cumpleaños del dictador Fidel Castro, este 13 de agosto.
Según relató el propio Toledo, en la mañana del martes 12 de agosto fue interceptado por una pareja de agentes vestidos de civil que se encontraban apostados en la entrada de su vivienda. Uno de ellos, sin identificarse, había preguntado previamente a su madre por él.
Al salir de casa a las 8:45 a.m., el periodista fue advertido por los represores de que no debía salir con el teléfono móvil, “ni hoy ni mañana”, ya que estarían “velando sus pasos”.
“La prohibición de que no salga con el teléfono evidencia que no quieren que tome imágenes de las actividades que están desarrollando por el aniversario del asesino más grande que ha dado Cuba”, denunció Normando Hernández fundador y director general del ICLEP.
La organización condena este acto de hostigamiento como un intento del régimen de silenciar a la prensa no estatal y restringir el derecho a informar, especialmente en fechas de fuerte carga propagandística para el aparato oficialista.
¿Por qué constituye una violación a la libertad de prensa?
Intimidación directa a un periodista: La presencia de agentes en la puerta del domicilio sin orden judicial ni identificación constituye un acto de acoso y amedrentamiento.
Restricción arbitraria del trabajo periodístico: Prohibirle salir con su teléfono móvil —herramienta de trabajo fundamental— es una forma directa de censura y de obstaculizar la labor de documentación y cobertura informativa.
Vigilancia e invasión a la privacidad: El anuncio de que sería "vigilado" los días siguientes representa una violación al derecho a la intimidad y la libre circulación, generando un clima de temor incompatible con el ejercicio libre del periodismo.
Derechos vulnerados
Exigencias del ICLEP