logotipo ICLEP

La aparición del virus del Oropouche desmiente las informaciones de la prensa oficial espirituana

Foto de Fusion Medical Animation en Unsplash

Por el periodista ciudadano Mauricio Vizcaíno

Jun 28, 2024 | 10:00 AM


Sancti Spíritus, Cuba,  (ICLEP). La aparición del nuevo virus del Oropouche en varias comunidades urbanas de la capital espirituana contradice la nota oficial del periódico oficialista Escambray, que informaba que no se habían reportado casos del virus en la provincia. En la edición del 29 de mayo, este medio de prensa comunicaba a la población que hasta el momento no se había registrado ningún caso del virus del Oropouche en la provincia.

Sin embargo, esta información no es precisa, ya que desde antes del 29 de mayo en las comunidades de Kilo 12, Colón, Los Olivos y Jesús María ya se habían reportado varios casos de personas con síntomas de esta enfermedad.

Este virus, transmitido por la picadura del mosquito Culex tiene como síntomas fiebres altas, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares rash o erupciones en la piel, mareos, vómitos y diarreas y durando cerca de 7 días o más.

La aparición del virus del Oropouche desmiente las informaciones de la prensa oficial espirituana El mosquito Culex vive en las malezas y aguas encharcadas, condiciones que hoy existen en la ciudad pues ha llovido mucho en los últimos días, y existen muchas zonas enyerbadas y muchos salideros de agua.

"Nadie puede decir que el virus no exista desde antes del 29 en la provincia, pues en el hospital provincial llegaban diariamente antes de esta fecha, cerca de 15 casos diarios con los síntomas del virus", aseguró uno de los médicos de esta área de salud, quien optó por el anonimato para preservar su puesto. La negativa de la presencia del virus en la provincia, por parte de las autoridades sanitarias es muy dudoso y no resulta claro a la población.

El pasado día 10 de junio el doctor Carlos Ruiz Santos, director del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, reconocía 500 casos con los síntomas y decía no haber casos confirmados, pero el día 8 de junio en entrevista radial confesó no estar seguro de que no existieran casos en la provincia.

"En esta provincia nunca hay certeza de las cosas que están sucediendo pues la prensa y la radio informan las cosas a medias o dicen lo que les ordena el gobierno, por eso tenemos que leer la redes sociales y al Espirituano, que nos dicen lo que realmente está pasando", confesó Abel Linares Justo, residente en Los Olivos. Una vez más la prensa oficial espirituana no brinda una información veraz y precisa a la población. La presencia del Oropouche es hoy una realidad en la ciudad del Yayabo y otros territorios de la provincia.

 

Publicado originalmente en la edición 182 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano

 

0 Comentarios

Añadir comentario