logotipo ICLEP

La casa de “la China” se moja completamente

Foto de Jana Vandamme en Unsplash

Por la periodista ciudadana Miguelina Ruiz

Oct 13, 2025 | 9:00 AM


La Habana, Cuba, (ICLEP). Marisel Mosquera Pérez, conocida en el pueblo de Jaimanitas como “la China”, vive en una vivienda que se moja cuando llueve. Los materiales que necesita para reparar el techo le resultan demasiado caros para el bajo salario que percibe.

“Laboro revendiendo en la calle lo que me caiga y limpiando casas. Mi esposo está enfermo y no puede trabajar desde hace tiempo. Esta situación se la he planteado al delegado varias veces, pero me dice que no tiene recursos para ayudarme”, comentó Mosquera Pérez a Amanecer Habanero.

La vivienda de la China está situada en la calle 230 entre Tercera y Tercera A y es de las pocas casas originales que quedan, característica de este pueblo de pescadores del noroeste de La Habana; de paredes de ladrillo y techo de tejas francesas, antiguas y corroídas por el tiempo, que urgen de un arreglo.

“El techo se filtra completamente. Tengo que cambiarlo, pero ya no existen esas tejas francesas; solo aparecen tejas de zinc galvanizadas que cuestan 15 dólares cada una. Necesito siete por lo menos”, comentó Marisel.

Lo poco que gana la China con su trabajo apenas le alcanza para su subsistencia. “Y ahora vienen los tiempos de lluvias, que es la peor parte de la película. Dios me ampare y me favorezca porque si espero que el Estado me ayude me muero de hambre y con las goteras del techo”, concluyó.

 

Publicado originalmente en la edición 261 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, Amanecer Habanero

 

0 Comentarios

Añadir comentario
Barómetro