logotipo ICLEP

Ley 129 de Pesca reprime a las familias que viven del mar

Foto de Gower Brown en Unsplash

Por el periodista ciudadano Roberto Bolaños

Sep 22, 2025 | 9:00 AM


La Habana, Cuba, (ICLEP). En Cuba las leyes de pesca tienen muchas prohibiciones, que limitan a las familias que históricamente han vivido del mar. “Por eso tenemos que pescar de manera furtiva. Salir con los peces escondidos.

Esto que ves aquí es un riesgo porque la picúa es una de las especies que está prohibido pescar y menos comercializar, pero uno se arriesga, la coge y se la come”, expresó a Amanecer Habanero Albito, un pescador submarino de Jaimanitas. De acuerdo con el pescador, el Gobierno les decomisa los equipos, les quita la captura y les impone multas.

“Igual pasa con los corcheros, que cada cierto tiempo los barcos guardafronteras le van arriba y le decomisan los botes”, agregó. La última ley de Pesca aprobada en Cuba es la 129, que data del 13 de julio de 2019.

En su artículo 3 proclama como objetivo fundamental “instituir los principios de ordenación de los recursos pesqueros, y establecer las regulaciones sobre las autorizaciones de pesca pertinentes como medida de ordenación”.

“Eso se traduce a más represión contra los pescadores”, comentó a este medio Joaquinito, un buzo de Jaimanitas. “La ley tiene palabras bonitas, pero en la práctica es cuchillo para las gargantas de las familias que históricamente vivimos del mar”, señaló.

 

Publicado originalmente en la edición 259 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, Amanecer Habanero

 

 

0 Comentarios

Añadir comentario
Barómetro