logotipo ICLEP

NOTA DE PRENSA: Periodista independiente cubana en riesgo inminente de deportación desde Bolivia

Periodista cubana Orlidia Barceló muestra su pasaporte y el recibo del pago de la visa dentro del mismo antes de salir de Cuba.

Por ICLEP

Aug 11, 2025 | 4:05 PM


La Habana / Miami, 11 de agosto de 2025 – El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) alerta a la comunidad internacional sobre la situación de Orlidia Barceló Pérez, periodista independiente y directora del medio comunitario El Espirituano, quien se encuentra privada de libertad de manera administrativa en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, con riesgo inminente de ser deportada a Cuba.

Barceló Pérez viajó a Bolivia con una visa de turismo emitida oficialmente por la cónsul boliviana en Cuba, quien cobró 50 dólares estadounidenses por cada visado. Sin embargo, a su llegada, las autoridades bolivianas la acusaron de portar una visa falsa y le retuvieron todos sus documentos. En el mismo vuelo viajaban otros 16 cubanos que se encuentran en igual condición.

Durante la detención, el cónsul cubano en Bolivia visitó a los pasajeros y manifestó que ninguno calificaba para asilo político. En el caso de Barceló Pérez, al alegar que sí tenía derecho a solicitarlo por su labor como periodista independiente, el funcionario respondió: “Yo tengo el expediente de usted, la conozco y yo no hablo con exiliados”, negándose a brindar cualquier tipo de asistencia y dejando claro que permitiría que la deportación siguiera su curso.

El ICLEP advierte que el retorno forzado de Barceló Pérez a Cuba implicaría un riesgo real e inmediato de ser encarcelada o sufrir hostigamiento y represalias por su trabajo periodístico y su defensa de la libertad de expresión y de prensa. La periodista ha sido objeto de vigilancia, amenazas y detenciones arbitrarios en su domicilio por parte de las autoridades cubanas debido a su labor informativa.

Ante la gravedad y urgencia de la situación, el ICLEP:

  • Solicita al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que adopten medidas inmediatas para garantizar su derecho a solicitar asilo en Bolivia.

  • Llama a las embajadas de países democráticos en Bolivia a intervenir para frenar la deportación y brindar protección.

  • Pide a organizaciones internacionales de prensa y derechos humanos que se pronuncien y ejerzan presión pública sobre las autoridades bolivianas.

El tiempo es crítico. Cualquier demora en la intervención podría resultar en su deportación a Cuba y en la vulneración irreparable de sus derechos humanos.

Contacto para medios y organizaciones:
Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP)
institutocubano@gmail.com
+ (786) 8530544

0 Comentarios

Añadir comentario