Foto de National Institute of Allergy and Infectious Diseases en Unsplash
Por la periodista ciudadana Madelmis Llanes pereda
Oct 18, 2025 | 10:00 AM
Artemisa, Cuba, (ICLEP). El municipio artemiseño enfrenta un nuevo brote de dengue, mientras las autoridades se ven incapaces de resolver la situación higiénica en ese territorio. Calles con huecos llenos de agua producto de las lluvias y de los salideros facilitan la proliferación del Aedes aegypti, agente transmisor de esa enfermedad.
Sobre el tema, la ingeniera Arietza Monzón Fernández, vecina de la calle Céspedes, dijo a El Majadero: “Si no erradican los salideros van a haber cada vez más mosquitos, ellos lo saben. ¿Qué están esperando? ¿Que haya una epidemia?”.
Por su parte, Yariel Guerra Villafaña, un electricista que reside en la calle Central, declaró para este medio comunitario: “El Gobierno tiene que hacer algo, no podemos seguir así, si no van a hacer nada que renuncien y que se vayan, que es lo mejor que puede pasar”.
El dengue es una enfermedad infecciosa causada por el virus del mismo nombre, que se transmite a los humanos por la picadura de hembras del mosquito Aedes aegypti infectadas. Los síntomas que presentan las personas contagiadas son fiebre de más de 38 grados, dolores de cabeza, dolor retro ocular, dolor intenso en las articulaciones y músculos, inflamación de los ganglios linfáticos y erupciones en la piel.
Publicado originalmente en la edición 245 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Majadero de Artemisa