Fotomontaje / Voces del Sur
Jul 1, 2020 | 3:23 AM
La Habana, 1 de julio de 2020 (ICLEP) – Detenciones arbitrarias, arrestos domiciliarios y privación de datos para conectarse a Internet a través de celulares sufrieron periodistas independientes cubanos este martes 30 de junio junto a activistas de la Sociedad civil como parte de un operativo de la policía, desplegado en toda la isla, para evitar protestas pacíficas contra la violencia policial y el racismo tras la muerte del Joven negro de 27 años de edad, Hansel Ernesto Hernández, a manos de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR)
Nueve periodistas del ICLEP residentes en seis provincias cubanas fueron víctimas de arrestos domiciliarios desde tempranas horas de la mañana hasta pasada las 5 de la tarde y otro fue detenido arbitrariamente.
“Dos oficiales de la Seguridad del Estado entraron de manera rápida en nuestro hogar nos comunicaron que no podíamos salir del mismo. Al decirle mi esposo que me tenía que llevar al hospital por una lesión que tengo en una pierna, el oficial Brayan le dijo que esperara a mañana, pero que hoy no podíamos salir, que, si no, nos iban a conducir al vivac (Unidad de la PNR)”, reportó al ICLEP, desde la central provincial de Sancti Spítitus, Orlidia Barceló directora del medio de comunicación comunitario El Espirituano.
Del mismo modo, el director ejecutivo del ICLEP en Cuba, Alberto Corzo, reportaba que las sedes de seis medios de comunicación comunitarios del instituto estaban bajo asedio de la Policía Política y de la PNR impidiéndoles a los periodistas abandonaran las mismas bajo la amenaza de ser detenidos.
Alberto Corzo, Martha Liset, Pedro Luis Hernández, Orlidia Barceló, Yusleidy Becerra, Héctor Manuel Sierra, Juan Manuel Moreno, Mabel Páez, todos periodistas del ICLEP le impidieron salir de sus viviendas y Héctor Luis Valdés Cocho, quien apenas hace una semana comenzó a trabajar en el instituto fue detenido durante once horas en la unidad de la PNR del municipio la Lisa en La Habana.
“Me interrogaron usando un lenguaje agresivo, ofendiéndome por mi preferencia sexual y levantaron un acta de advertencia que no firmé. Hace más de 24 horas que no puedo conectarme a internet pues también me quitaron mis datos móviles”, precisó Héctor Luis.
Abraham Jiménez Enoa, Mónica Baró y Darío Alejandro Alemán Cañizares, periodistas de la revista independiente El Estornudo, publicaron en sus perfiles de Facebook el asedio de que fueron víctimas.
“Hoy estoy en arresto domiciliario. Varios agentes de la Seguridad del Estado vestidos de civil y una patrulla con 4 oficiales están apostados en los bajos de mi casa para impedirme ir a cubrir la marcha de protesta por la muerte de Hansel Hernández” publicó en un post Jiménez Enoa.
Mónica Baró, denunció que tenía vigilancia policial desde muy temprano y Darío Alejandro Alemán Cañizares reportaba, “La Seguridad del Estado en los bajos de mi casa. Dicen que no me dejarán salir hoy, que si lo intento voy detenido. Yo pensé que era periodista, pero ahora resulta que soy un delincuente”.
“La periodista de CiberCuba, Iliana Hernández, fue detenida hoy por la policía cubana para impedir que asistiera a la protesta pacífica”, publicaba en su página el sitio digital.
María Matienzo, reportera de Cubanet, fue notificada verbalmente por el oficial de la Policía Política que se presentó con el nombre de Alejandro que estaba bajo arresto domiciliario, confirmó al ICLEP el director del medio periodístico Hugo Landa.
"Varios reporteros del diario 14ymedio están con vigilancia a las afueras de su casa para impedirles salir a la calle durante la jornada de este marte, entre ellos nuestro colaborador en camagüey, Ricardo Fernádez", denunciaba en Facebook Yoani Sánchez directora del diario 14ymedio.
Los convocantes contra la violencia policial querían pronunciarse públicamente para exigir al gobierno de La Habana:
Según la abogada y directora ejecutiva de la consultoría jurídica Cubalex, Laritza Diversent, “las acciones emprendidas, en diferentes provincias del país, por el gobierno cubano obedecen a una forma de censura previa donde se hace uso de recursos como la detención, la restricción para salir de sus domicilios y la intervención de las comunicaciones a través de la empresa estatal de comunicaciones ETECSA (única que da servicio en el país), para impedir el ejercicio del derecho a la protesta pacífica, el ejercicio periodístico y la libre expresión”.
El repudio internacional al régimen de Cuba no se hizo esperar y figuras de la política estadounidense y el propio gobierno americano condenaron la redada policial contra los activistas pacíficos y periodistas independientes
Michael Kozak, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, publicó en su cuenta de Twitter.
La diplomática y máxima representante de EEUU en Cuba, Mara Tekach.
El senador republicano por el Estado de la Florida Rick Scott y el congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart repudiaron los hechos en sus redes sociales.
“Nada ha cambiado y nada cambiará hasta que Cuba sea libre y el régimen cubano no exista.
“El régimen continúa persiguiendo a disidentes, manifestantes pacíficos y aquellos que luchan por los derechos humanos. EE. UU. continuarán defendiendo la democracia en nuestro hemisferio”. Escribió Scott.
Por su lado el congresista Díaz-Balar sentenció, “Hoy, el régimen asesino de Cuba detuvo a José Daniel Ferrer, a su hijo, y a un grupo de activistas para evitar su participación en una manifestación pacífica. La represión en Cuba continúa aún después de más de 60 años. Debería de darle vergüenza al mundo la existencia de tal infamia».
Asimismo, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, condenó la persecución y pidió el fortalecimiento de las sanciones contra la dictadura cubana.
Del mismo modo, numerosas organizaciones firmaron un comunicado conjunto, denunciando la represión policial en la jornada del martes 30 de junio
“Sobre las limitaciones al derecho a la libre expresión en Internet realizadas a través del corte del servicio, la CIDH ha señalado que el carácter selectivo es dañino en tanto que se contraviene el principio de acceso universal. Además, las motivaciones para las restricciones confrontan directamente al pluralismo y la diversidad, elementos indispensables para el proceso de deliberación pública y de libre expresión que deben prevalecer en el entorno digital”. Reza en el comunicado publicado en la página Cubalex
El ICLEP se une al sentir de todos los cubanos de poderse expresar libremente en cualquiera de sus manifestaciones sin temor a represalias, se une al sentir de políticos y gobiernos que abogan por la libertad y los derechos de todos los cubanos, se une al reclamo de las organizaciones y gobiernos que condenan la represión del régimen y pide a organizaciones, instituciones y gobiernos, que aún no lo han hecho, condenen el arbitrario proceder del régimen cubano contra la libertad de expresión y prensa.
La represión del régimen contra los activistas pacíficos y los periodistas independientes entre el lunes 29 y el martes 30 se saldó con al menos unas 140 personas según información recolectada por Cubalex y el ICLEP.
Eric Jones Jan 8, 2021. 1:10 AM
Cool website! My name’s Eric, and I just found your site - iclep.org - while surfing the net. You showed up at the top of the search results, so I checked you out. Looks like what you’re doing is pretty cool. But if you don’t mind me asking – after someone like me stumbles across iclep.org, what usually happens? Is your site generating leads for your business? I’m guessing some, but I also bet you’d like more… studies show that 7 out 10 who land on a site wind up leaving without a trace. Not good. Here’s a thought – what if there was an easy way for every visitor to “raise their hand” to get a phone call from you INSTANTLY… the second they hit your site and said, “call me now.” You can – Talk With Web Visitor is a software widget that’s works on your site, ready to capture any visitor’s Name, Email address and Phone Number. It lets you know IMMEDIATELY – so that you can talk to that lead while they’re literally looking over your site. CLICK HERE http://www.talkwithcustomer.com to try out a Live Demo with Talk With Web Visitor now to see exactly how it works. Time is money when it comes to connecting with leads – the difference between contacting someone within 5 minutes versus 30 minutes later can be huge – like 100 times better! That’s why we built out our new SMS Text With Lead feature… because once you’ve captured the visitor’s phone number, you can automatically start a text message (SMS) conversation. Think about the possibilities – even if you don’t close a deal then and there, you can follow up with text messages for new offers, content links, even just “how you doing?” notes to build a relationship. Wouldn’t that be cool? CLICK HERE http://www.talkwithcustomer.com to discover what Talk With Web Visitor can do for your business. You could be converting up to 100X more leads today! Eric PS: Talk With Web Visitor offers a FREE 14 days trial – and it even includes International Long Distance Calling. You have customers waiting to talk with you right now… don’t keep them waiting. CLICK HERE http://www.talkwithcustomer.com to try Talk With Web Visitor now. If you'd like to unsubscribe click here http://talkwithcustomer.com/unsubscribe.aspx?d=iclep.org