logotipo ICLEP

Periodista Camila Acosta y otros activistas cubanos denuncian vigilancia en el Día de la Virgen de las Mercedes

Camila Acosta. Foto tomada de su perfil en Facebook.

Por ICLEP

Sep 26, 2025 | 9:20 AM


La periodista Camila Acosta y activistas en Cuba denunciaron este 24 de septiembre operativos de vigilancia, detenciones arbitrarias y hostigamiento por parte de la Seguridad del Estado, en una nueva jornada marcada por la represión del régimen cubano, coincidiendo con la festividad religiosa de la Virgen de las Mercedes.

La reportera de CubaNet alertó en sus redes sociales sobre la presencia de agentes del Ministerio del Interior en los alrededores de su vivienda: "Hoy es el Día de la Virgen de las Mercedes en Cuba. Hoy tengo vigilancia de policías y agentes del G2 para impedirme salir a la calle, así sea para ir a una iglesia. Es al menos la cuarta ocasión en este mes de septiembre que me ponen guardia de manera arbitraria", denunció.

Acosta cuestionó que incluso fechas religiosas sean motivo de represión: "Hasta rezar o visitar una iglesia quieren evitar los infames dictadores".

La activista Yamilka Lafita, conocida por su trabajo comunitario y de acompañamiento a familias en situación vulnerable, explicó que decidió salir de su casa la noche anterior para evitar un posible operativo en su contra. Aun así, fue interceptada por la policía y registrada en varios puntos por agentes policiales durante su jornada.

"Presiento que el día será así, ustedes tienen la autoridad y el poder para hacer conmigo lo que les dé la gana, pues yo vivo en un país donde los derechos se violan constantemente", expresó Lafita. "Mi casa es mi hogar, no un espacio en el que ustedes me aprisionan cada vez que así lo entiendan".

También la Dama de Blanco María Cristina Labrada reportó haber sido perseguida por agentes vestidos de civil y patrullas policiales mientras se dirigía con su madre al hospital Calixto García.

"Todo el tiempo estuvieron detrás de mí en las consultas, persiguiéndome con el carro de patrulla 611", relató Labrada, quien subrayó que el operativo continuó frente a su vivienda incluso después de regresar.

Cptura Facebook / María Cristina Labrada

A estos casos se sumó el testimonio de Wilber Aguilar, padre del preso político Walnier Luis Aguilar Rivera, condenado a 12 años de prisión tras las protestas del 11J.

"La única solución que hay en este país a todos los problemas es la represión", afirmó. "Ya empezaron los cortes de internet, en este mes cuatro veces he sido acosado y reprimido por la policía. El 3 de septiembre me citaron a mí y a mi hijo, que si el apagón, que si tú sales, todo es un invento", denunció Aguilar.

Agregó que ha sido vigilado en varias ocasiones durante septiembre y que el mismo 24 fue detenido sin orden legal: "Estoy en la Calzada de la Qüinera haciendo mis diligencias y el patrullero 690 me monta y me conduce para mi casa: ‘no puedes salir, es la orden que tenemos’. Sin un acta de un fiscal, sin un delito, sin un problema. Cada vez que hay una fecha es la represión".

La Virgen de las Mercedes es considerada patrona de los presos en el catolicismo, y su día suele tener una connotación especial entre familiares de prisioneros y activistas por los derechos humanos. Sin embargo, en Cuba, cualquier conmemoración, incluso religiosa, se convierte en blanco de vigilancia estatal.

0 Comentarios

Añadir comentario
Barómetro