Captura portada boletín 264 Amanecer Habanero
Por ICLEP
Nov 3, 2025 | 9:35 AM
Tres periodistas ciudadanos del medio Amanecer Habanero, perteneciente al Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP), fueron acosados y perseguidos el 1 de noviembre por militantes y vigilantes del régimen comunista mientras realizaban su labor informativa en distintos barrios de La Habana.
El reportero Luis Machado fue increpado en la calle 5ta B y 108, en el barrio marginal de Romerillo, por una militante comunista que lo cuestionó sobre “esas hojas tiradas en los portales” y las fotografías que tomaba, amenazando con llamar a la policía. Ante la hostilidad, el periodista tuvo que abandonar el lugar rápidamente.
Horas más tarde, en la calle 11 del reparto Santa Fe, también en Playa, Machado volvió a ser hostigado por una mujer de avanzada edad, presuntamente una de las colaboradoras de vigilancia del barrio, quien desde un balcón le gritó: “¿Para qué tú repartes eso? ¿Para qué son esas fotos?” antes de comenzar a llamar por teléfono, aparentemente para delatarlo. El comunicador logró huir del sitio sin ser detenido.
Otro periodista, Félix Machado, también de Amanecer Habanero, fue perseguido en el reparto Kholy, en el municipio Plaza de la Revolución, mientras distribuía el boletín número 264 del medio.
Al notar que era seguido, tuvo que ocultar su mochila en una vivienda y refugiarse entre las ruinas de un antiguo taller hasta que los presuntos informantes se retiraron. Más tarde, cuando intentó continuar su labor en avenida 27 y calle 6, varios vecinos le impidieron dejar boletines bajo las puertas, evidenciando el nivel de represión y control ciudadano impuesto por el régimen.
El periodista Frank Correa, también de Amanecer Habanero, fue interrogado en plena calle por tres vecinos del reparto Siboney, una zona residencial de funcionarios del gobierno. Los individuos lo confrontaron sobre los folletos que llevaba y las fotografías que tomaba durante la distribución.
Correa logró salir ileso del incidente gracias a que uno de los tres era cristiano, lo que permitió desviar la conversación hacia temas religiosos. Minutos después, una patrulla policial recorrió lentamente la zona, aparentemente buscándolo, lo que obligó al reportero a esconderse y escapar por calles interiores hasta tomar un taxi y ponerse a salvo.
Estas denuncias reflejan el creciente acoso y persecución que sufren los comunicadores independientes en Cuba, especialmente los que colaboran con medios del ICLEP, que buscan romper el monopolio informativo del régimen castrista.
El ICLEP ha reiterado en múltiples ocasiones que sus periodistas trabajan sin protección alguna, expuestos al hostigamiento, detenciones arbitrarias, vigilancia y represión constante de los órganos represivos del Estado cubano.
Detención de la Dama de Blanco Leticia Ramos Herrería
El hijo de la Dama de Blanco Leticia Ramos Herrería denunció a través del perfil de Facebook de la activista que su madre fue detenida por agentes de la Seguridad del Estado y la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) el 1 de noviembre.
“Soy el hijo de Leticia Ramos Herrería, de quien es este perfil. A mi madre se la llevaron detenida hace una hora oficiales de la Seguridad del Estado y un patrullero. Mi madre lleva días protestando pacíficamente por la situación de los presos políticos y por la crítica situación en la que vivimos todos los cubanos. Anoche y en la madrugada mi madre se pronunció fuertemente contra el régimen y al parecer los chivatos están activados desde que mi madre llegó a Cuba”, escribió su hijo.
El joven responsabilizó al régimen cubano por lo que pueda sucederle a su madre, quien padece problemas cardíacos y tiene la salud deteriorada, alertando además que no los van a callar.
En las imágenes compartidas en la publicación se observa el momento en que Leticia Ramos Herrería es subida a una patrulla policial, junto a dos agentes.