Captura del texto de Cubadebate
Por ICLEP
Oct 15, 2025 | 8:25 AM
La prensa oficialista cubana ha emprendido una nueva ofensiva contra la periodista Nora Gámez Torres, del Miami Herald, después de que esta expusiera los 18,000 millones de dólares en activos bajo control de GAESA, el conglomerado militar-empresarial que maneja las principales fuentes de divisas de Cuba.
El portal estatal Cubadebate publicó el pasado 5 de octubre un extenso texto firmado por Juan Fernández López, titulado “¿Periodistas o agentes descubiertos? La cara ‘culta’ de la CIA”, que se dedica a desacreditar y atacar personalmente a la periodista, pero ocultando todo dato en referencia a la investigación realizada por la reportera.
El texto de Cubadebate está plagado de acusaciones sin pruebas y ataques de carácter personal contra Gámez Torres. En lugar de ofrecer argumentos o evidencias que desmientan su investigación sobre GAESA, el autor recurre a una retórica típica de las campañas de difamación del aparato mediático estatal, utilizando frases como: “¿Quiénes pagan los hallazgos noticiosos de Nora Gámez? ¿Qué relación tiene con Marco Rubio y los otros traidores de Miami con sus palos periodísticos?”; “¿Será una agente más de la CIA o marioneta de esta?”; “La empleada de la agencia y de la mafia obedece órdenes superiores, vive de la mentira, de los fondos para la subversión y el odio”.
Estas expresiones no solo evidencian una intención de desprestigio personal, sino también una estrategia de criminalización del periodismo y del pensamiento crítico. El texto se centra en insinuar vínculos conspirativos entre la reportera y el gobierno de Estados Unidos, un recurso propagandístico recurrente del régimen para desacreditar voces disidentes o investigaciones incómodas.
Silencio sobre los millones de GAESA
Mientras dedica párrafos enteros a cuestionar la integridad y la biografía de la periodista, el artículo omite por completo el contenido esencial de su trabajo: los documentos filtrados que revelan que GAESA administra unos 18,000 millones de dólares en activos dentro y fuera de Cuba.
Este silencio resulta particularmente significativo, pues GAESA, bajo control directo de los militares y del entorno de Raúl Castro, concentra la mayor parte de los ingresos por turismo, remesas, comercio exterior y tiendas en divisas. La ausencia total de una respuesta oficial o de un intento de refutación técnica sugiere que el régimen prefiere atacar a la mensajera antes que enfrentar la magnitud del mensaje.
Cubadebate vuelve así a desempeñar su papel como vocero del aparato ideológico del régimen, reemplazando el análisis con insultos y la información con consignas. En lugar de asumir una postura transparente frente a las denuncias sobre el poder económico de los militares, el medio estatal recicla los viejos códigos de la Guerra Fría, presentando cualquier crítica como una maniobra de “la CIA” o “la mafia de Miami”.
El periodismo de Nora Gámez Torres, entre el exilio y el reconocimiento
Nora Gámez Torres estudió periodismo y comunicación en La Habana y Londres y además tiene un doctorado en sociología. Fue profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y emigró hace más de una década. Desde 2014 se unió al equipo de investigación del Nuevo Herald y el Miami Herald donde se ha consolidado como una de las periodistas más respetadas y reconocidas en la cobertura de asuntos cubanos y sobre la política de Estados Unidos hacia América Latina.
Su trabajo ha sido reconocido con premios de Florida Society of News Editors y Society for Profesional Journalists. En 2025, Gámez Torres recibió la Medalla de Oro del Premio María Moors Cabot, otorgado por la Universidad de Columbia, uno de los reconocimientos más prestigiosos del periodismo en el continente.
En los últimos años ha sido vetada de entrar a la isla, lo que no le ha impedido continuar trabajando con fuentes y redes de periodistas independientes dentro del país.