Osmani Heredia y Erlis Sierra, dos de los detenidos. Fotos Facebook / Yosmany Mayeta.
Por ICLEP
Oct 20, 2025 | 9:25 AM
El régimen cubano respondió con represión a las protestas registradas la noche del 16 de octubre en el poblado de Baire, municipio Contramaestre, donde decenas de vecinos salieron a las calles para exigir el fin de los apagones, la escasez de alimentos y la falta de agua potable que castigan desde hace semanas a la población oriental.
Al grito de “Se calentó Baire”, los manifestantes corearon consignas como “¡Abajo Díaz-Canel!”, “¡Libertad!” y “¡Queremos corriente y comida!”, mientras golpeaban calderas y recorrían las calles oscuras del pueblo. Otros vecinos, desde las aceras, se unían con aplausos y vítores a los reclamos de libertad y mejores condiciones de vida.
La respuesta del régimen no tardó en llegar. La mañana siguiente, el 17 de octubre, Contramaestre amaneció sitiado por agentes del Ministerio del Interior (MININT) y efectivos de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), algunos vestidos de civil, que ocuparon parques y avenidas principales para intimidar a la población y evitar nuevas manifestaciones.
Caso del joven médico Erlis Sierra Gómez
Entre los detenidos se encuentra el médico pediatra Erlis Sierra Gómez, residente en el barrio El Transformador, una de las zonas donde más se sintieron las protestas.
De acuerdo con la denuncia del periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada, agentes de la PNR acudieron a la vivienda del joven el 17 de octubre y, al no encontrarlo, amenazaron a sus familiares con detener a su padre si el médico no se entregaba voluntariamente.
La madre del joven, Ania Gómez, relató en un video difundido por Mayeta que los oficiales acudieron nuevamente al domicilio del joven pidieron a su hijo presentarse “para conversar” en la unidad policial de Contramaestre, sin entregar documento oficial de citación.
En un audio que compartió también Mayeta del momento en que fue citado se escucha que los oficiales le dijeron que debía estar a las 8:30 y que si no iba, lo acusarían.
Al presentarse, Erlis fue arrestado y sacado esposado por la parte trasera de la estación policial, según informó un testigo a sus familiares. Posteriormente, la familia fue informada de su traslado a la unidad de Operaciones del MININT en Santiago de Cuba, sin detalles sobre su situación legal ni acceso a abogado.
Tras publicar un video denunciando la detención de su hijo, Ania Gómez también fue arrestada e interrogada por su denuncia, y posteriormente liberada.
Video de retractación forzado
El 19 de octubre, el periodista Yosmany Mayeta compartió un video donde se observa al médico Erlis Sierra leyendo un texto en tono forzado, visiblemente nervioso.
La grabación, difundida anónimamente en el grupo de compraventa “Revolico Baire”, muestra un discurso de arrepentimiento que, según fuentes cercanas, fue grabado bajo coacción después de varias horas de interrogatorio por parte de la Seguridad del Estado. Erlis Sierra se dirige a sus vecinos en El Transformador diciéndoles que no es un contrarrevolucionario.
“Ya me habían advertido que intentarían difundir ese video para desacreditarlo”, explicó Mayeta, al confirmar que el joven fue presionado a retractarse públicamente como parte de las tácticas del régimen para sembrar miedo entre los manifestantes.
Otras detenciones y citaciones tras protestas en Baire
- Osmani Heredia fue detenido en horas tempranas del viernes 17 de octubre.
- Humberto Nieto Sierra, enfermero del Hospital Orlando Pantoja Tamayo de Contramaestre, padre de tres niños, fue detenido el 17 de octubre y trasladado junto a Erlis Sierra a la unidad de operaciones de Santiago de Cuba.
- Aichel Acao Sardina, de 45 años, fue citado el 17 de octubre a la estación de policía, supuestamente para "conversar" con él, según reportes del periodista José Luis tan Estrada.
- Alexander Acosta, residente de la calle 13 en Baire, fue detenido en la noche del sábado 18 de octubre. Tras su arresto, fue trasladado al municipio Contramaestre y el domingo 19 sería trasladado a Operaciones en Santiago de Cuba, denunció Tan Estrada.
Represión sistemática
El caso de Baire vuelve a evidenciar la respuesta represiva del gobierno cubano ante cualquier expresión de descontento popular, en medio de una crisis energética, alimentaria y social que afecta a toda la isla.
Mientras las autoridades guardan silencio, el pueblo continúa alzando la voz entre apagones, escasez y censura, demostrando que, pese al miedo, la llama del reclamo ciudadano sigue encendida en Cuba.